Encuesta: cayó la imagen de Javier Milei y la inflación se ubicó como la principal preocupación
📉 La confianza en el gobierno de Javier Milei cae por 5° mes consecutivo. Inflación y devaluación preocupan al 65,8% de los argentinos. ¿Podrá revertir esta tendencia en un año electoral? 🇦🇷 #Economía #Política



La gestión del presidente Javier Milei enfrenta un panorama de creciente desconfianza social y una caída sostenida en los índices de confianza, según diversos estudios y encuestas recientes. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, registró en abril una disminución del 3,7% respecto al mes anterior, marcando el quinto mes consecutivo de descenso. Este indicador, que se calcula desde 2001, es considerado clave para medir la percepción ciudadana sobre la gestión gubernamental y su correlación con el desempeño electoral.
El ICG de abril se ubicó en 2,33 puntos, un 10,7% menor al registrado en abril de 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri, pero un 34,5% mayor al de abril de 2021 bajo la gestión de Alberto Fernández. La medición, realizada entre el 3 y el 11 de abril, incluyó a 1000 personas mayores de 18 años residentes en ciudades de más de 10.000 habitantes. Los resultados reflejan un deterioro en las cinco categorías evaluadas: capacidad para resolver problemas, honestidad de los funcionarios, eficiencia en la administración del gasto público, evaluación general del gobierno y preocupación por el interés general.
La inflación y la devaluación del peso son las principales preocupaciones de los ciudadanos. Según un relevamiento reciente, un 65,8% de los encuestados afirmó que los precios han subido en todos los rubros, mientras que un 53% expresó desconfianza en la capacidad del gobierno para superar la crisis económica. Además, un 59,8% considera que el Congreso debería poner más límites a la gestión de Milei.
El descontento también se refleja en la percepción de la política exterior. Más de la mitad de los argentinos rechaza la estrategia internacional del gobierno, señalando que no es la adecuada para el país. En el ámbito interno, la confianza en la gestión de Milei es mayor en el interior del país y entre jóvenes de 18 a 29 años, pero menor en el conurbano bonaerense y entre mujeres.
La situación actual contrasta con los picos de confianza registrados a finales de 2024, impulsados por una baja en la inflación. Sin embargo, desde entonces, la tendencia ha sido negativa, afectando tanto la percepción ciudadana como la legitimidad del gobierno. Organizaciones sociales y analistas han expresado su preocupación por el impacto de las políticas económicas en los sectores más vulnerables, mientras que la oposición critica la falta de medidas efectivas para controlar la inflación y estabilizar la economía.
En este contexto, la gestión de Javier Milei enfrenta el desafío de revertir una tendencia que amenaza con consolidarse. Con una economía aún inestable y una política exterior cuestionada, la desconfianza marca el rumbo de los próximos meses, en un año electoral clave para el futuro del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el debate porteño
30 de abril de 2025

Gesto vigilante de Santiago Caputo con un fotógrafo porque lo enfocaba
30 de abril de 2025

Archivos desclasificados: la ruta de los nazis hacia Sudamérica | Historia de un banco suizo, genocidas y sus cómplices
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.