Volver a noticias
19 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

Ranking QS: la Universidad de Buenos Aires es la única latinoamericana entre las 100 mejores del mundo

• La UBA es la única universidad latinoamericana en el top 100 del ranking QS 2025, aunque cayó 13 puestos (del 71 al 84) por desfinanciamiento. • El recorte presupuestario afecta la investigación y genera debate sobre el futuro de la educación superior argentina.

Ranking QS: la Universidad de Buenos Aires es la única latinoamericana entre las 100 mejores del mundo - Image 1
Ranking QS: la Universidad de Buenos Aires es la única latinoamericana entre las 100 mejores del mundo - Image 2
Ranking QS: la Universidad de Buenos Aires es la única latinoamericana entre las 100 mejores del mundo - Image 3
1 / 3

La Universidad de Buenos Aires (UBA) se posicionó nuevamente como la única institución latinoamericana entre las 100 mejores del mundo, según el ranking internacional QS 2025. Sin embargo, la noticia llega acompañada de una advertencia: la UBA descendió 13 lugares respecto al año anterior, ubicándose en el puesto 84, un retroceso que la propia universidad y analistas atribuyen a la crisis de financiamiento y a los recortes en investigación científica.

El ranking QS, uno de los más prestigiosos a nivel global, evaluó a más de 1500 universidades de 106 países. La UBA lidera en seis de los nueve indicadores evaluados, destacándose especialmente en reputación académica y empleabilidad, donde ocupa el puesto 12 a nivel mundial en resultados de empleo. No obstante, la caída en el indicador de citas por profesor, consecuencia directa de la falta de publicaciones internacionales, fue determinante en el descenso de posiciones.

El vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, señaló que “las universidades públicas de Argentina enfrentan presiones crecientes en materia de financiación, cambios en las necesidades de la sociedad y resultados desiguales de los estudiantes, lo que suscita un debate sobre el futuro de su sistema de enseñanza superior”. Desde la UBA, se denunció la suspensión de programas estatales clave para la investigación y la pérdida salarial de investigadores y docentes, lo que ha llevado a muchos a estar por debajo de la línea de pobreza.

A nivel nacional, otras universidades argentinas también experimentaron caídas en el ranking, salvo la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Austral, que lograron mejorar su posición. El contexto de ajuste presupuestario y la falta de inversión en ciencia y tecnología son señalados como factores críticos que afectan la competitividad internacional de las instituciones argentinas.

El debate sobre el futuro de la educación superior en Argentina se intensifica, con voces que destacan la resiliencia de la UBA y su capacidad para mantenerse en la élite global, pero que advierten sobre la urgencia de abordar las deficiencias estructurales para evitar una mayor pérdida de relevancia y talento en el sistema universitario nacional.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Varias buenas noticias educativas trae para nuestro país el nuevo ranking internacional QS, que clasifica más de 1500 casas de altos estudios entre 106 países. Por 11° año consecutivo, la Universidad ...

Leer más

Clarin

30 de enero de 2024

"Amo ser el topo dentro del Estado. Soy el que destruye al Estado desde adentro. Es como estar infiltrado dentro de las filas enemigas. Yo odio tanto al Estado...", dijo Javier Milei en una entrevista...

Leer más

Pagina12

20 de junio de 2025

EN VIVO La Universidad de Buenos Aires (UBA) fue seleccionada en el ranking QS Quacquarelli Symonds 2025, y se convirtió en la única casa de altos estudios latinoamericana en formar parte del top 100...

Leer más

Cronista

20 de junio de 2025

Las universidades argentinas caen en el prestigioso ranking QS Quacquarelli Symonds 2025, donde la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la �nica universidad latinoamericana que figura en el top 100 mu...

Leer más

Infobae

18 de junio de 2025

19 Jun, 2025 Por Alfredo Dillon La Universidad de Buenos Aires es la única universidad de América Latina que figura entre las 100 mejores del mundo, según los resultados del ranking internacional ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.