La CGT confirmó su cronograma electoral en medio de pases de factura y apelaciones a la unidad
• La CGT oficializó su cronograma electoral: Comité Central Confederal el 18/9 y elección de autoridades el 5/11. • Disputa interna entre triunvirato y unicato. • Tensiones por el perfil dialoguista o confrontativo frente a Milei. • Unidad sindical, en juego. 🇦🇷



La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina ha puesto en marcha su proceso de renovación de autoridades, en medio de un clima de tensión interna y apelaciones a la unidad. El Consejo Directivo aprobó el cronograma electoral, que prevé la realización del Comité Central Confederal el 18 de septiembre y el congreso para elegir a la nueva conducción el 5 de noviembre, en el estadio de Obras Sanitarias.
El encuentro, realizado en la sede de Azopardo, contó con la presencia de la mayoría de los dirigentes sindicales, aunque se evidenciaron ausencias y discursos críticos. Abel Furlán, titular de la UOM y referente del sector kirchnerista, planteó la necesidad de definir un programa que permita a la CGT adoptar una postura más confrontativa frente al gobierno de Javier Milei. "Es preciso discutir y acordar un nuevo proyecto de CGT", expresó Furlán, quien lidera el sector más combativo de la central obrera. Por su parte, Juan Carlos Schmid, de la CATT, cuestionó la eficacia del triunvirato y reclamó mayor velocidad en la toma de medidas de fuerza.
El sector mayoritario, representado por Andrés Rodríguez (UPCN) y otros dirigentes, defendió la estrategia dialoguista y reivindicó las acciones realizadas por la CGT desde la asunción del gobierno libertario. "Cuando tuvimos que ir a la Justicia, lo hicimos; cuando tuvimos que negociar, lo hicimos, y cuando tuvimos que parar y salir a la calle, también lo hicimos", afirmó Rodríguez.
La disputa central gira en torno al modelo de conducción: mientras algunos sectores impulsan la continuidad del triunvirato, otros, como el grupo liderado por Luis Barrionuevo, proponen el unicato y señalan a Gerardo Martínez como posible candidato. En paralelo, se destaca la emergencia de nuevos dirigentes, como Jorge Sola, Maia Volcovinsky y Cristian Jerónimo, quienes podrían integrar la futura conducción.
El proceso electoral está condicionado por la regularización de los gremios y sus aportes, lo que determinará la cantidad de delegados habilitados para votar. La CGT busca evitar una fractura y mantener la unidad sindical, en un contexto de crisis económica y social y bajo la administración de Milei. Las negociaciones entre los distintos sectores se intensificarán en las próximas semanas, mientras se define el perfil y la representatividad de la central obrera para el próximo período.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Las duras semanas de Javier Milei: escándalo de corrupción, caída de la popularidad y apedreado en plena campaña electoral en Argentina
28 de agosto de 2025

Causa GNL: un perito oficial de la Corte Suprema declaró en el juicio que Bonadio lo presionó para que cambie resultados
28 de agosto de 2025

Policía amenazó con un arma a un conductor por una discusión de tránsito
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.