Volver a noticias
11 de agosto de 2025
Politica
Olavarría

Luis Caputo anunció la aprobación del séptimo proyecto del RIGI

• El Gobierno aprobó el 7° proyecto RIGI: parque eólico en Olavarría • Inversión de US$250M y 180MW de energía renovable • Avance clave para la industria y la transición energética 🇦🇷⚡️

Luis Caputo anunció la aprobación del séptimo proyecto del RIGI - Image 1
Luis Caputo anunció la aprobación del séptimo proyecto del RIGI - Image 2
Luis Caputo anunció la aprobación del séptimo proyecto del RIGI - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino anunció la aprobación del séptimo proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que consiste en la construcción de un parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires. El emprendimiento, presentado por Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y Acindar, contempla una inversión superior a los 250 millones de dólares y una capacidad instalada de 180 megavatios de energía renovable.

La noticia fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó en sus redes sociales: “El Comité Evaluador del RIGI aprobó el 7mo proyecto. Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por PCR y Acindar. La inversión será de más de US$250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable”.

El parque eólico abastecerá principalmente a las plantas industriales de Acindar, en línea con sus objetivos de descarbonización y sustentabilidad. Además, el acuerdo incluye obras de repotenciación en las estaciones transformadoras de Olavarría y Ezeiza, lo que permitirá ampliar la capacidad del sistema de transmisión y facilitar la construcción de nuevos centros de generación renovable.

Este proyecto se suma a otros seis aprobados bajo el RIGI, que en conjunto representan compromisos de inversión por más de 13.000 millones de dólares. El régimen, lanzado en octubre de 2024, ofrece incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios para atraer inversiones superiores a 200 millones de dólares, con el objetivo de dinamizar sectores estratégicos como energía, minería y agroindustria.

El RIGI busca consolidar un marco jurídico estable y reglas claras por 30 años, en un contexto de baja inversión extranjera directa. Mariana Schoua, presidenta de Amcham y CEO de Aconcagua Energía Generación, calificó al RIGI como “un caso de excepción” para la llegada de capitales internacionales, aunque remarcó la necesidad de mejorar las condiciones macroeconómicas para sostener el flujo de inversiones.

El sector privado, por su parte, subraya el rol de las empresas en la ejecución de estos proyectos y la importancia de un entorno favorable para el desarrollo industrial y energético. El parque eólico de Olavarría representa un avance significativo en la transición hacia energías limpias y la reducción de la huella de carbono en la industria argentina, marcando un hito en la estrategia nacional de atracción de inversiones y modernización productiva.

Fuentes

Perfil

8 de noviembre de 2025

...

Leer más

Pagina12

13 de agosto de 2025

EN VIVO El Gobierno Nacional informó que el Comité Evaluador del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, conocido como RIGI, aprobó el séptimo proyecto, por una inversión de más de 250 millone...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Gobierno informó hoy el ingreso del séptimo proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Eólico Olavarría, presentado por las empresas PCR y Acindar, que t...

Leer más

Mase

13 de agosto de 2025

Luis Caputo anunció que el proyecto de PCR y ACINDAR fue aprobado en el RIGI. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la aprobación de un nuevo proyecto RIGI del sector energético que consiste ...

Leer más

Clarin

12 de agosto de 2025

Solo suscriptores A casi un año de su puesta en marcha, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ya tiene siete proyectos aprobados con compromisos de desembolsos por más de US$ 13.00...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proyecto y el contexto.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y vincula el evento con otros proyectos.
Perspectivas y reacciones
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores relevantes.