Volver a noticias
26 de junio de 2025
Salud
Rosario

El ajuste a los universitarios y el drama de los pibes consumidos por la droga se unificó en una convergencia de marchas

- Rosario fue escenario de dos marchas: una por financiamiento universitario y otra contra el consumo de drogas en jóvenes. - Organizaciones sociales y educativas reclamaron políticas públicas y recursos. - Fuerte llamado a la prevención y contención.

El ajuste a los universitarios y el drama de los pibes consumidos por la droga se unificó en una convergencia de marchas - Image 1
El ajuste a los universitarios y el drama de los pibes consumidos por la droga se unificó en una convergencia de marchas - Image 2
1 / 2

Rosario fue escenario este jueves de una doble jornada de movilización social, en la que confluyeron reclamos por el financiamiento universitario y la lucha contra el consumo problemático de drogas entre jóvenes. Desde horas tempranas, organizaciones sociales, sindicatos docentes, autoridades universitarias y familiares afectados por las adicciones marcharon por el centro de la ciudad, uniendo sus demandas en un mismo recorrido que partió de la Plaza Montenegro y culminó en el Monumento a la Bandera.

La movilización universitaria, impulsada por la Federación Universitaria de Rosario (FUR) y el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, exigió la aprobación de una ley de financiamiento universitario y denunció la pérdida de casi el 100% del presupuesto frente a la inflación desde noviembre de 2023. “El 80% del personal está por debajo de la línea de pobreza”, advirtió Bartolacci, quien además señaló la renuncia de docentes y la paralización de proyectos estratégicos. La campaña busca reunir un millón de firmas para respaldar el proyecto en el Congreso.

En paralelo, la marcha "Ni un pibe menos por la droga" visibilizó la emergencia social que atraviesan los barrios más vulnerables de Rosario. Madres Territoriales, encabezadas por Betina Zubeldía, compartieron testimonios de dolor y exigieron políticas públicas integrales para la prevención y atención de adicciones. “No queremos hipotecar una cuarta generación de jóvenes”, expresó Zubeldía, reclamando mayor presupuesto y la habilitación de centros de atención.

El padre Fabián Belay, referente de la Pastoral de Drogadependencia, alertó sobre el inicio del consumo en niños desde los 9 años y la falta de contención estatal. “La retirada del Estado abre paso al avance del narcotráfico, que ocupa ese lugar vacío”, advirtió. La jornada, enmarcada en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, concluyó con un festival artístico y un llamado a la comunidad a involucrarse en la contención y prevención.

La concurrencia, aunque menor que en años anteriores, reflejó la persistencia de la crisis social y educativa. Los organizadores coincidieron en la urgencia de políticas públicas que aborden de manera integral la problemática de las adicciones y el financiamiento educativo, advirtiendo sobre las consecuencias de la falta de recursos y la necesidad de fortalecer las redes comunitarias.

Fuentes

Rosario3

27 de junio de 2025

Hace 21 horas La protesta nacional que reclama una ley de financiamiento universitario se juntó en Rosario con la movida anual para generar conciencia y también demandar políticas y recursos para la ...

Leer más

Cadena3

27 de junio de 2025

Sociedad Sociedad Flagelo narco La convocatoria busca visibilizar el grave problema del consumo de drogas entre los jóvenes en la ciudad. La titular de Madres Territoriales, una de las organizadora...

Leer más

Lacapital

25 de junio de 2025

Seguinos...

Leer más

Elciudadanoweb

27 de junio de 2025

Por Juan Pablo Sarkissian Fotos Juan José García Este jueves dos movilizaciones, tan contundentes como transversales, se realizaron en Rosario y tuvieron, al menos por un rato, a la Plaza Montenegro...

Leer más

Conclusion

27 de junio de 2025

Último El Foro de Adicciones Rosario se movilizó en la ciudad bajo el lema “Rosario somos Todos”, y finalizó con un acto en el Monumento a la Bandera, junto a cientos de personas de distintos barrios...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus causas.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y social
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.