Volver a noticias
2 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Los días de incertidumbre en el Gabinete: los gestos internos que no se vieron, los pedidos urgentes de la mesa chica y las internas que quedan

• Cambios clave en el gabinete de Milei: Francos renuncia, Adorni asume. • Reunión con gobernadores para negociar reformas y presupuesto. • Internas y tensiones en el oficialismo y el Congreso. • Sindicatos y opositores anticipan resistencia. 🇦🇷

Los días de incertidumbre en el Gabinete: los gestos internos que no se vieron, los pedidos urgentes de la mesa chica y las internas que quedan - Image 1
Los días de incertidumbre en el Gabinete: los gestos internos que no se vieron, los pedidos urgentes de la mesa chica y las internas que quedan - Image 2
Los días de incertidumbre en el Gabinete: los gestos internos que no se vieron, los pedidos urgentes de la mesa chica y las internas que quedan - Image 3
1 / 3

La primera semana de noviembre marcó un punto de inflexión en la política argentina tras la contundente victoria electoral de La Libertad Avanza. El presidente Javier Milei, fortalecido por el resultado, inició una serie de cambios en el gabinete que incluyeron la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y el nombramiento de Manuel Adorni en su reemplazo. La salida de Francos, quien había sido clave en el diálogo con gobernadores y en la recomposición de vínculos con figuras como Mauricio Macri, se produjo en medio de intensas internas dentro del oficialismo y presiones para clarificar el rumbo del Gobierno.

El recambio ministerial coincidió con una reunión de Milei con gobernadores de todo el país, en la que se discutieron las reformas estructurales y el presupuesto 2026. El presidente prometió gobernar para todos los argentinos, aunque la selección de interlocutores mostró distancias con el kirchnerismo. Manuel Adorni, cercano a Karina Milei, asumió la jefatura de Gabinete con el desafío de coordinar una gestión marcada por nuevas caras y la necesidad de consolidar consensos legislativos.

En el Congreso, la desintegración del bloque PRO y el realineamiento de fuerzas políticas abrieron un escenario de negociaciones más quirúrgicas para el oficialismo, que busca aprobar reformas laborales, tributarias y penales. El sindicalismo, encabezado por la CGT, anticipó su rechazo a los cambios propuestos y prepara estrategias de resistencia, mientras que los gobernadores pidieron un "diálogo sincero" y plantearon demandas sobre obras públicas, deudas previsionales y distribución de recursos.

El contexto político está marcado por la debilidad del peronismo, que perdió influencia en varias provincias y municipios, y por la presión de actores internacionales como Estados Unidos y el FMI para garantizar estabilidad y consensos. Mauricio Macri, por su parte, criticó la gestión de la crisis y la falta de experiencia de Adorni, mientras el oficialismo confía en el respaldo popular para avanzar con su agenda de reformas.

A pesar de los cambios y las promesas de diálogo, persisten las internas en el Gobierno y los desafíos legislativos. El futuro inmediato estará signado por la capacidad de Milei y su equipo para consolidar el poder, superar las divisiones internas y lograr los consensos necesarios para implementar las reformas que considera clave para el país.

Fuentes

Infobae

2 de noviembre de 2025

2 Nov, 2025 Por Julián Alvez “Tenés que resolver ya, antes de que esto escale y se pudra en serio”. En uno de los despachos de la Casa Rosada se rogaba este viernes que Javier Milei tomara cartas e...

Leer más

Clarin

18 de mayo de 2025

Solo suscriptores Javier Milei confesó el jueves en un reportaje que la debacle del 7 de septiembre en Buenos Aires había resultado “una bendición”. Por un momento pudo pensarse que comulgaba con la ...

Leer más

Ellitoral

30 de octubre de 2025

En una suerte de “relanzamiento” de la gestión, el Presidente recibió a los gobernadores, les pidió respaldo a las reformas en marcha y escuchó sus planteos. Cambios sorpresivos en el gabinete y días ...

Leer más

Qpaso

2 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei ensayó esta semana su propia reconversión política tras el sólido triunfo electoral y eligió relanzarse a sí mismo. Lo que viene será Milei versus Milei, un plebiscito sobre...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.