Volver a noticias
7 de julio de 2025
Salud
Argentina

Mueren 11 personas por día en accidentes de tránsito: cuáles son los principales errores humanos y cómo evitarlos

🚦 Once personas mueren por día en accidentes viales en Argentina. Las motos y jóvenes, los más afectados. El 90% de los siniestros se deben a errores humanos. Urgen políticas y cambios culturales para reducir la tragedia. #SeguridadVial

Mueren 11 personas por día en accidentes de tránsito: cuáles son los principales errores humanos y cómo evitarlos - Image 1
Mueren 11 personas por día en accidentes de tránsito: cuáles son los principales errores humanos y cómo evitarlos - Image 2
Mueren 11 personas por día en accidentes de tránsito: cuáles son los principales errores humanos y cómo evitarlos - Image 3
1 / 3

Argentina enfrenta una crisis persistente en materia de seguridad vial: durante 2024, se registraron 4.027 muertes por accidentes de tránsito, lo que equivale a un promedio de once fallecimientos diarios, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Aunque la tendencia muestra un leve descenso desde 2018, la tasa de mortalidad sigue siendo alarmante, ubicándose en 8,6 por cada 100.000 habitantes.

El impacto de la siniestralidad vial es especialmente grave entre los motociclistas, que representaron el 46% de las víctimas fatales, y entre los jóvenes de 15 a 34 años, que constituyeron el 78% de los fallecidos. Las provincias del norte, como Santiago del Estero, Misiones, La Rioja y Jujuy, presentan las tasas más altas de mortalidad ajustadas por población, mientras que Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Tucumán lideran en números absolutos.

La mayoría de los accidentes fatales (52%) ocurrieron en rutas nacionales y provinciales, y los horarios más peligrosos se concentran en las primeras horas de la mañana y al atardecer, coincidiendo con los desplazamientos laborales y escolares. El 90% de los siniestros se atribuyen a errores humanos prevenibles, como el exceso de velocidad, distracciones, consumo de alcohol y falta de respeto a las normas de tránsito.

El costo económico de la siniestralidad vial es significativo: se estima en unos 8.000 millones de dólares anuales, equivalentes al 2% del PBI argentino, considerando gastos médicos, daños materiales y pérdidas productivas. Además, la cobertura de seguros ha crecido, alcanzando a 14,8 millones de vehículos asegurados a marzo de 2025.

Frente a este panorama, las autoridades han implementado nuevas regulaciones, campañas de concientización y controles más estrictos, especialmente orientados a motociclistas y conductores principiantes. El Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2024–2027 busca fortalecer la educación vial y mejorar la infraestructura.

Expertos y referentes del sector, como Eugenio Muerza, insisten en la necesidad de una transformación cultural profunda: “No alcanza con controles ni con multas, necesitamos una transformación cultural. Que la seguridad vial se discuta en las escuelas, en las sobremesas, en los medios. Porque nadie está exento y todos podemos ser parte del cambio”.

La persistencia de la siniestralidad vial en Argentina revela que el problema no responde solo a deficiencias estructurales, sino a una suma de hábitos y descuidos cotidianos. La solución, coinciden especialistas y autoridades, requiere tanto responsabilidad individual como políticas públicas sostenidas y un cambio de mentalidad social.

Fuentes

100seguro

10 de abril de 2025

Ante el inicio de las vacaciones de invierno, miles de familias argentinas emprenden viajes por las rutas del país. Sin embargo, esta temporada con tanto caudal aumenta también la posibilidad de accid...

Leer más

Infobae

7 de julio de 2025

8 Jul, 2025 Por Diego Zorrero Durante 2024, se registraron en la Argentina 3.357 accidentes viales en los que se tuvieron que lamentar 4.027 víctimas fatales. Esto equivale a unas once muertes diar...

Leer más

Minutofueguino

26 de junio de 2025

Durante 2024, los accidentes de tránsito en Argentina se cobraron la vida de 4.027 personas, dejando un promedio escalofriante de once muertes diarias. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad ...

Leer más

Lavozdesanjusto

8 de julio de 2025

Ya son cuatro los muertos por siniestros viales en lo que va del año. Las motos, otra vez protagonistas de una tragedia que exige acción urgente. El deceso de un joven motociclista que sufrió un acci...

Leer más

Somosjujuy

7 de junio de 2025

por Somos Jujuy | 06-07-2025 11:07 Jujuy se ubica entre las provincias con mayor siniestralidad vial fatal del pa�s, de acuerdo al informe 2024 de la Direcci�n de Estad�stica Vial del Observatorio Vi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el fenómeno.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces relevantes.