Clima: Qué dice el pronóstico para las sierras de Córdoba
🌨️ Córdoba vive una ola polar con mínimas de -7.2°C y nevadas en las sierras. Rutas cerradas por hielo y recomendaciones de seguridad. Se espera mejora hacia el fin de semana con máximas de hasta 20°C. ¡Abrígate! ❄️



En Córdoba, Argentina, una ola polar ha generado temperaturas extremadamente bajas y nevadas en diversas localidades de la provincia, afectando tanto la vida cotidiana como la seguridad vial. Este fenómeno comenzó el martes 27 de mayo, cuando las primeras nevadas cubrieron zonas como Altas Cumbres y Villa de Merlo. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas mínimas llegaron a -7.2°C en el Parador El Cóndor, con una sensación térmica cercana a -14°C.
El miércoles 28 de mayo fue señalado como el día más frío del año en Córdoba, con registros bajo cero en más de 150 estaciones meteorológicas. Localidades como Ambul y Los Reartes destacaron por sus mínimas extremas, alcanzando -6.6°C y -6.2°C, respectivamente. Este descenso de temperaturas también afectó la seguridad vial, obligando al cierre temporal de la Ruta Provincial 34, conocida como el camino de las Altas Cumbres, debido a la acumulación de hielo y nieve. Aunque la ruta fue reabierta horas después, las autoridades recomendaron circular con precaución debido al riesgo de "hielo negro", una capa de hielo transparente que puede ser imperceptible para los conductores.
El climatólogo José Luis Stella explicó que este fenómeno podría calificarse como un episodio de "frío extremo", aunque señaló que es común en esta época del año. "Habrá que evaluar en las semanas posteriores cuán extremo es el episodio y si se trata de una ola de frío", afirmó Stella. Según el SMN, el frente frío continuará afectando la región, con mínimas de -4°C y máximas que podrían alcanzar los 20°C hacia el fin de semana.
Este cambio climático también ha impactado otras regiones del país, como la Patagonia, donde se esperan temperaturas aún más bajas, con mínimas de -10°C. Las autoridades han emitido recomendaciones para enfrentar las condiciones adversas, como evitar maniobras bruscas al conducir y aumentar la distancia entre vehículos.
En conclusión, la ola polar en Córdoba ha generado un impacto significativo en la región, destacándose por sus temperaturas extremas y las medidas de seguridad adoptadas. Este fenómeno climático, aunque habitual en esta época del año, ha sido calificado como uno de los más intensos de los últimos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia de Río Negro declaró culpable al joven que asesinó a la mamá de su amigo de 30 puñaladas
13 de septiembre de 2025

Una mujer embarazada de 5 meses se tiró de una moto en movimiento porque su pareja la estaba agrediendo
13 de septiembre de 2025

Se realiza la tradicional procesión a San Nicolás: las recomendaciones para los fieles
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.