Volver a noticias
15 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Alertas por tormentas fuertes en Buenos Aires: las zonas más afectadas por las lluvias este martes 15 de julio

- 🌧️ Alerta por tormentas fuertes en Buenos Aires y otras provincias - Riesgo de granizo, ráfagas y lluvias intensas - SMN recomienda precaución y seguir indicaciones oficiales - Impacto en varias ciudades y zonas rurales #Clima #Argentina

Alertas por tormentas fuertes en Buenos Aires: las zonas más afectadas por las lluvias este martes 15 de julio - Image 1
Alertas por tormentas fuertes en Buenos Aires: las zonas más afectadas por las lluvias este martes 15 de julio - Image 2
1 / 2

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este martes 15 de julio alertas por tormentas fuertes que afectan a gran parte de la provincia de Buenos Aires y otras regiones del país. Según el organismo, se esperan lluvias intensas, ráfagas de viento, fuerte actividad eléctrica y posible caída de granizo, lo que ha llevado a las autoridades a recomendar precaución a la población.

La alerta, que abarca tanto niveles amarillos como naranjas, implica riesgos que van desde la interrupción de actividades cotidianas hasta peligros para la vida y los bienes, especialmente en la zona central de Buenos Aires, donde se prevén precipitaciones acumuladas de hasta 100 milímetros. "El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas podrán ser localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos", detalló el SMN en su último informe.

Además de Buenos Aires, las provincias de San Luis, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos y Santa Fe también se encuentran bajo alerta. En ciudades como Mar del Plata, el pronóstico indica chaparrones y tormentas aisladas desde la mañana, con temperaturas que oscilarán entre los 9 y 14 grados. Bahía Blanca y otras localidades de la costa sur bonaerense también están incluidas en la advertencia meteorológica.

Las autoridades recomiendan a la población evitar actividades al aire libre, no refugiarse bajo árboles o postes de electricidad y preparar una mochila de emergencia con elementos esenciales. "Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de Defensa Civil en cada jurisdicción", subrayó el SMN.

Este episodio de mal tiempo se produce tras varios días de temperaturas elevadas y alta humedad en la región, y se enmarca en una serie de eventos climáticos intensos que han caracterizado el invierno en Argentina. El SMN continuará monitoreando la situación y actualizando las alertas según la evolución de las condiciones meteorológicas.

Fuentes

Canal26

13 de julio de 2025

Todo indica que este martes 15 de julio comenzarán a despedirse las temperaturas que parecían lejanas a la ola de frío. Las lluvias y tormentas tendrán protagonismo y quedó en evidencia en el pronósti...

Leer más

Cadena3

15 de julio de 2025

Sociedad Sociedad Clima Se espera un martes con mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional. 15/07/2025 | 06:15Redacción Cadena 3 FOTO: Alerta por tormentas y ...

Leer más

Lanueva

15 de julio de 2025

El fenómeno afectará a distintas localidades de la costa sur de la Provincia, entre ellas Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Villarino y Monte Hermoso. Por Redacción de La Nueva. [email...

Leer más

Ambito

15 de julio de 2025

En cuanto a las temperaturas, se esperan marcas de entre 8 grados de mínima y 16 de máxima, según precisó el Servicio Meteorológico Nacional. Las lluvias volverán a decir presente en el AMBA La sema...

Leer más

Quedigital

15 de julio de 2025

El pronóstico para la semana emitido por el Servicio Meteorológico Nacional. Después de días con alta humedad, niebla y un fin de semana en el que se elevaron las temperaturas, un alerta amarillo fue...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o contexto relevante sobre el clima y alertas previas.
Actualidad de la información
Evalúa si la información es reciente y está actualizada al momento del evento.