Llega la tormenta de Santa Rosa y hay alerta por una nueva ciclogénesis: qué dice el pronóstico para el fin de semana
• Tormenta de Santa Rosa llega este fin de semana 🌧️ • Se esperan lluvias intensas y vientos fuertes en varias provincias • Alerta meteorológica en zonas del centro y norte del país • Impacto en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y más



La tormenta de Santa Rosa, fenómeno tradicional en el imaginario argentino, se hará presente este fin de semana con lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, tras una última jornada soleada, el viernes 29 de agosto marcará el inicio de un cambio significativo en las condiciones climáticas, con la formación de un sistema de baja presión que dará lugar a la esperada tormenta.
Según los pronósticos, el evento se extenderá desde el sábado 30 hasta el lunes 1 de septiembre, afectando principalmente a Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Los acumulados de precipitaciones podrían variar entre 20 y 150 milímetros, con ráfagas de viento que alcanzarían entre 40 y 90 kilómetros por hora. En la Ciudad de Buenos Aires, el sábado por la noche se espera el inicio de lluvias, mientras que el domingo se prevé el momento de mayor intensidad, con actividad eléctrica y probabilidades de granizo ocasional.
El SMN emitió alerta amarilla para el noroeste de Buenos Aires, centro y norte de Santa Fe, y centro/sureste de Córdoba, advirtiendo sobre tormentas aisladas de variada intensidad. "El área será afectada por tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes", señala el organismo, y agrega que el temporal podría implicar "abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas y granizo ocasional".
Aunque la tormenta de Santa Rosa es considerada un mito popular, meteorólogos explican que el fenómeno responde a la interacción de masas de aire cálido y frío al final del invierno. Cindy Fernández, comunicadora meteorológica del SMN, enfatizó: "No hay ningún sustento científico que certifique que ese día, o alrededor de esa fecha, ocurra una tormenta. Es un mito popular". Sin embargo, la coincidencia de factores este año refuerza la expectativa de un temporal significativo.
El impacto de las lluvias será especialmente relevante para el sector agrícola. Informes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el INTA advierten que los acumulados hídricos podrían complicar la siembra en zonas ya saturadas, mientras que otras regiones podrían beneficiarse de la humedad adicional. "Este desarrollo irregular de la tradicional tormenta de Santa Rosa augura una temporada primavera-estival perturbada", señala el informe agroclimático.
A medida que avance el fin de semana, las autoridades y productores monitorean el desarrollo del fenómeno, atentos a posibles consecuencias en áreas urbanas y rurales. El lunes, se espera una mejora gradual en las condiciones, marcando el inicio definitivo de la primavera.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Las tormentas pondrán fin al anticipo de primavera: ya emitieron alerta para el sábado
28 de agosto de 2025

Agosto se despide con abundantes lluvias en Argentina: estas provincias recibirán más de 100 mm este fin de semana
28 de agosto de 2025

Tiene 63 años, tendrá que vivir en la calle con su esposa enferma y lanzó un pedido que se hizo viral: "Necesito y deseo trabajar"
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.