Volver a noticias
29 de mayo de 2025
Salud
Rosario

El Colegio Médico quiere levantar un disruptivo edificio en avenida Pellegrini

🏥 El Colegio de Médicos de Rosario propone un centro de simulación médica en una casa patrimonial. Diseño disruptivo y debate urbanístico en el Concejo. ¿Innovación o polémica?

InfoZen

El Colegio de Médicos de Rosario ha presentado un ambicioso proyecto arquitectónico ante el Concejo Municipal para construir un moderno centro de simulación médica en una casa de valor patrimonial ubicada en avenida Pellegrini. La iniciativa busca crear un espacio único en el interior del país para la capacitación de profesionales médicos, pero ha generado un intenso debate debido a su diseño disruptivo y su impacto urbanístico.

La propiedad, situada en Pellegrini 1755/61, cuenta con un grado de conservación 2b, lo que exige preservar su fachada y mantener un retiro de 6,74 metros. Sin embargo, el diseño propuesto plantea un retiro en la planta baja, pero la construcción vuelve al filo de la propiedad en niveles superiores mediante un plano inclinado. Este aspecto ha generado opiniones divididas entre los ediles del Concejo Municipal, quienes deberán decidir sobre la viabilidad del proyecto.

El centro de simulación médica incluirá espacios para recrear escenarios completos, desde guardias y admisiones hasta quirófanos, con el objetivo de ofrecer una formación integral. Además, se prevé un auditorio en la planta baja y una simulación de unidad móvil de emergencias en la terraza. Según los responsables del proyecto, este espacio será clave para la formación en situaciones de emergencia, eventos complejos y el uso de tecnología avanzada, beneficiando tanto a médicos en formación como a profesionales experimentados.

Actualmente, el Centro de Simulación Rosario (Cesir) funciona en un edificio más pequeño desde 2018, lo que ha limitado su capacidad para atender la creciente demanda de capacitación. La pandemia puso en evidencia la importancia de la simulación médica para mejorar la práctica profesional, lo que impulsó la necesidad de expansión.

El concejal Carlos Cardozo, integrante de la comisión de Planeamiento, destacó el valor educativo del proyecto, aunque reconoció que su diseño arquitectónico será objeto de debate. "Es un proyecto arquitectónico disruptivo, jugado, pero interesante. Desde lo funcional, el centro de simulación es excelente como aporte a la formación de los médicos del interior", señaló. Por otro lado, ediles como María Fernanda Gigliani han planteado preguntas y objeciones sobre el impacto urbanístico y patrimonial de la obra.

El proyecto continúa en estudio en la comisión de Planeamiento del Concejo Municipal, donde se espera un intenso debate sobre cómo combinar elementos patrimoniales con arquitectura moderna. Mientras tanto, el Colegio de Médicos confía en que su propuesta contribuirá significativamente al desarrollo profesional y educativo de la región.