Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria de la libertad”
🇦🇷💰 Javier Milei anuncia medidas económicas: flexibilización cambiaria, blanqueo de dólares y proyecciones de baja inflación para 2026. ¿Revolución monetaria o riesgos fiscales? Opiniones divididas. #Economía #Argentina


El presidente argentino, Javier Milei, anunció una serie de medidas económicas que buscan transformar el sistema monetario del país. Durante su participación en el Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Milei destacó la necesidad de avanzar hacia un esquema de plena libertad monetaria y cambiaria, permitiendo a los ciudadanos realizar transacciones en la moneda de su elección. "Hemos permitido que todos los individuos hagan las transacciones en la moneda que se les dé la gana", afirmó el mandatario.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la implementación de un mecanismo de blanqueo de dólares, que permitirá a los ciudadanos ingresar hasta 100,000 dólares no declarados al sistema financiero mediante una declaración jurada. Este sistema, que el gobierno ha denominado "ficha limpia bancaria", busca captar parte de los 200,000 millones de dólares que se estima están fuera del sistema formal. Según Milei, esta iniciativa es una respuesta a un sistema que calificó como opresivo y confiscatorio. "Aquellos que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes que se protegieron del impuesto inflacionario", declaró.
El presidente también proyectó que estas medidas permitirán reducir la inflación a niveles internacionales para mediados de 2026. "Argentina tiene un potencial enorme de remonetización", aseguró, explicando que la abundancia de dólares en el sistema podría llevar a la eliminación del Banco Central. Sin embargo, advirtió que esta transición debe ser ordenada para evitar quiebras empresariales y otros efectos adversos.
El gobierno ha descartado la posibilidad de un blanqueo permanente debido a restricciones legales y políticas. En su lugar, se optó por un enfoque más pragmático que incluye la emisión de un decreto o resolución administrativa para implementar las medidas. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, estas acciones cumplen con las normativas internacionales contra el lavado de dinero y buscan generar confianza en el sistema financiero.
Las reacciones a estas iniciativas han sido mixtas. Mientras que sectores empresariales y financieros han expresado su apoyo, expertos fiscales y economistas han señalado posibles riesgos legales y fiscales a futuro. Además, persiste el escepticismo entre los ciudadanos sobre la efectividad de estas medidas para resolver problemas estructurales de la economía argentina.
En un contexto de alta inflación y desconfianza en el sistema financiero, las medidas anunciadas por Milei representan un intento audaz de reconfigurar la economía del país. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad del gobierno para implementar estas políticas de manera efectiva y generar confianza entre los distintos actores económicos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
14 de mayo de 2025
Prisión preventiva por 90 días para el financista Whpei
14 de mayo de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: ministros "bullish", "burbujas" de la economía en alza y una ironía sobre su obsesión con mandriles, las perlitas del Presidente en IAEF
14 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.