Volver a noticias
23 de agosto de 2025
Seguridad
Rosario

Defensa del Consumidor: en Santa Fe hubo más de 4.700 denuncias en lo que va del año y Rosario concentra la...

🔎 Más de 4.700 denuncias a Defensa del Consumidor en Santa Fe en 2025. Rosario lidera reclamos, principalmente por servicios financieros, telecomunicaciones y estafas digitales. Se refuerzan campañas y acuerdos para proteger a los usuarios. #ConsumoSeguro

Defensa del Consumidor: en Santa Fe hubo más de 4.700 denuncias en lo que va del año y Rosario concentra la... - Image 1
Defensa del Consumidor: en Santa Fe hubo más de 4.700 denuncias en lo que va del año y Rosario concentra la... - Image 2
1 / 2

En los primeros siete meses de 2025, la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor de Santa Fe recibió más de 4.700 denuncias, según el balance presentado por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Rosario, principal centro urbano de la provincia, concentra la mayor parte de los reclamos, gracias a la presencia de la sede central y oficinas municipales que trabajan de manera articulada para agilizar la atención.

Los servicios financieros encabezan la lista de denuncias, representando el 18,6% de los casos, principalmente por cargos indebidos, contratos poco claros y problemas con tarjetas de crédito y préstamos. Las telecomunicaciones ocupan el segundo lugar con el 9,8% de los reclamos, seguidas por las plataformas digitales y de pago, que reúnen el 8,5% de las quejas, muchas de ellas relacionadas con fallas operativas, cobros duplicados y falta de asistencia técnica.

El sector textil, calzado y marroquinería concentra el 7,6% de los reportes, mayormente por demoras en entregas y productos defectuosos, mientras que los electrodomésticos reúnen el 7,3% de las denuncias, vinculadas a incumplimientos de garantía. De las más de 4.700 denuncias, unas 2.000 fueron gestionadas digitalmente y se alcanzaron 400 acuerdos conciliatorios, consolidando mecanismos de resolución que priorizan la eficiencia y el acceso igualitario a la justicia administrativa.

Ante el crecimiento de estafas digitales y operaciones bancarias fraudulentas, la Dirección de Defensa del Consumidor mantuvo reuniones con el Banco Central y entidades financieras para coordinar estrategias de prevención y capacitar al personal. Además, se realizaron inspecciones en locales comerciales y se firmaron convenios con empresas de servicios para mejorar la respuesta a los consumidores.

El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó una campaña de comunicación multicanal para informar a la ciudadanía sobre sus derechos y los canales de reclamo disponibles. "Los más de 4.700 casos atendidos reflejan el compromiso de esta gestión. Rosario concentra gran parte de la demanda y vamos a seguir fortaleciendo herramientas de protección en la ciudad y en toda la provincia", afirmó Valeria Schvartz, directora del área.

La política de defensa del consumidor se inscribe en una estrategia más amplia que busca modernizar el Estado, descentralizar competencias y profesionalizar equipos para responder con agilidad a las demandas ciudadanas. El crecimiento de denuncias por estafas digitales y la articulación con bancos y empresas marcan el rumbo de las acciones futuras, con el objetivo de fortalecer la protección de los usuarios y garantizar sus derechos en todo el territorio provincial.

Fuentes

Rosario3

23 de agosto de 2025

Hace 8 horas Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales lideran los reclamos. En Rosario funcionan las oficinas con mayor volumen de consultas y acuerdos conciliatorios. En lo...

Leer más

Santafe

23 de agosto de 2025

En el marco de una política pública orientada a garantizar derechos, promover la equidad y consolidar un Estado presente, el Ministerio de Desarrollo Productivo encabezado por Gustavo Puccini presentó...

Leer más

Lacapital

23 de agosto de 2025

Seguinos...

Leer más

Lt10

23 de agosto de 2025

...

Leer más

Sinmordaza

14 de julio de 2025

Los reclamos se concentran en bancos, telecomunicaciones y plataformas digitales. Rosario, es la ciudad con más denuncias. El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe presentó el balance de la...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.