Kicillof arranca la negociación por el presupuesto pero la oposición exige cargos en organismos de control
• Kicillof presenta el Presupuesto 2026 en La Plata • Busca aprobar ley fiscal y endeudamiento • Tensión con oposición y sectores internos por cargos y fondos • Intendentes clave en la negociación • El futuro de la gestión depende del acuerdo



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, acompañado por intendentes, legisladores y dirigentes gremiales en un acto realizado en la Casa de Gobierno de La Plata. La exposición, que incluyó la ley fiscal impositiva y la solicitud de endeudamiento, rompe con la tradición de ingreso directo a la Legislatura y busca dar una señal política sobre la importancia de estas herramientas económicas para el próximo año.
La presentación se produce en un contexto de alta tensión política y económica. Kicillof enfrenta la necesidad de aprobar el presupuesto y la ley fiscal antes del recambio legislativo de diciembre, consciente de que la nueva composición parlamentaria podría dificultar aún más la obtención de los votos necesarios, especialmente para la autorización de endeudamiento, que requiere el aval de dos tercios de ambas cámaras. La cifra de endeudamiento podría ascender a 3.000 millones de dólares, destinados a cubrir vencimientos y sostener el funcionamiento básico de la provincia.
La oposición, por su parte, exige cargos en organismos de control y fondos para los municipios como condición para negociar el paquete económico. Además, sectores internos del oficialismo, como el kirchnerismo y el massismo, también reclaman espacios en la Suprema Corte, el Banco Provincia, el Consejo de Educación y otros organismos clave. La falta de acuerdo el año pasado dejó a la provincia sin presupuesto, obligando a prorrogar leyes y administrar los recursos con discrecionalidad.
El escenario se complica por el recorte de fondos nacionales y la paralización de la obra pública por parte del gobierno de Javier Milei, lo que obliga a la provincia a sostener mayores gastos con recursos propios cada vez más limitados. La demanda de la provincia a la Nación por una deuda de 12,9 billones de pesos no genera expectativas de resolución favorable, y la crisis se agrava por la caída de la recaudación provincial.
En el plano político, la interna peronista se intensificó tras la derrota electoral y la carta pública de Cristina Kirchner responsabilizando a Kicillof. El gobernador busca mostrar liderazgo y autonomía, apoyado en su base territorial de intendentes, pero reconoce la fragilidad de la unidad interna. "No voy a ser el responsable de una ruptura", afirma en privado, mientras advierte que la responsabilidad de un eventual fracaso recaerá en quienes bloqueen el paquete económico.
El futuro de la gestión bonaerense depende de la capacidad de Kicillof para construir acuerdos tanto dentro de su espacio como con la oposición, en un escenario de crisis y fragmentación política que pone en juego el funcionamiento y la estabilidad de la provincia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.