Nueva Legislatura bonaerense: frágil, no tocar
• La Legislatura bonaerense se renueva tras las elecciones: Fuerza Patria logra quórum propio en el Senado y suma bancas en Diputados, pero Kicillof deberá negociar con aliados y oposición para aprobar leyes clave. Fragmentación y tensiones internas marcan el escenario político.
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires se prepara para una nueva etapa tras las recientes elecciones, que dejaron como saldo una reconfiguración profunda de las fuerzas políticas en ambas cámaras. A partir del 10 de diciembre, Fuerza Patria, el espacio peronista, recuperará el quórum propio en el Senado con 24 bancas y sumará dos escaños en la Cámara de Diputados, alcanzando un total de 39 y consolidándose como la primera minoría. Sin embargo, el gobernador Axel Kicillof enfrentará el desafío de gobernar con una bancada oficialista fragmentada y la necesidad de negociar con aliados y opositores para avanzar en su agenda legislativa.
La nueva composición legislativa refleja la persistencia de internas tanto en el oficialismo como en la oposición. En el Senado, aunque Fuerza Patria tendrá mayoría, la unidad del bloque no está garantizada debido a las diferencias entre el kicillofismo, el kirchnerismo y el massismo. En Diputados, la disputa por la presidencia del cuerpo y la conducción del bloque peronista enfrenta a referentes de La Cámpora, el Frente Renovador y el propio Kicillof, en una puja que podría definir el rumbo de la gestión.
Por su parte, La Libertad Avanza y el PRO incrementarán su presencia opositora, con un bloque de hasta 30 diputados y 8 senadores, aunque la cohesión interna de estos espacios también está en entredicho tras la derrota nacional de Javier Milei y las disputas de liderazgo que se han intensificado en los últimos días.
El Ejecutivo bonaerense aún no presentó el proyecto de Presupuesto 2026 y solicitó una prórroga, a la espera de definiciones del gobierno nacional. La aprobación de leyes clave, como el endeudamiento y la Ley Fiscal, requerirá acuerdos amplios, ya que muchas decisiones exigen mayorías especiales. El antecedente inmediato es poco alentador: el año pasado, la falta de consenso interno dejó sin aprobar el Presupuesto y la Ley Impositiva, obligando a prorrogar las normas vigentes.
En este contexto, Kicillof reconoció la necesidad de diálogo: “Necesito que la Legislatura discuta. Hay cosas pendientes”. Desde el kirchnerismo, Máximo Kirchner relativizó el triunfo personal del gobernador y enfatizó el carácter colectivo de la victoria. Opositores advierten que, tras diciembre, será más difícil alcanzar los dos tercios necesarios para aprobar el endeudamiento, lo que anticipa negociaciones intensas en las próximas semanas para definir autoridades y estrategias legislativas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

