Luis Caputo, tras el acuerdo con EEUU: "La dolarización está descartada"
• Caputo descarta la dolarización y mantiene bandas cambiarias • EEUU apoya con swap de USD 20.000 millones • Debate sobre dependencia financiera y política • Reacciones diversas: oficialismo celebra, oposición critica 🇦🇷💵


El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que la dolarización está descartada y que el Gobierno mantendrá el esquema de bandas cambiarias con tipo de cambio flotante. Esta definición se dio tras una semana de intensas negociaciones en Washington, donde Argentina alcanzó un acuerdo con Estados Unidos que incluye un swap de USD 20.000 millones y apoyo en la compra de bonos y pesos.
Caputo calificó el entendimiento como "la noticia económica más importante en décadas" y destacó el respaldo de la administración Trump. "Hoy, la potencia económica más grande del mundo le está diciendo a los argentinos que si sigue este rumbo económico va a hacer lo que esté a su alcance para que les vaya bien", afirmó el ministro en entrevistas televisivas. El funcionario explicó que la dolarización "puede ser una alternativa, sí, pero hoy está descartada" y que "no tenemos los dólares suficientes para asegurar una dolarización exitosa".
La intervención del Tesoro estadounidense, que incluyó la compra de pesos y bonos en el mercado local, fue presentada como una medida para estabilizar el mercado y contener la presión sobre el dólar. Caputo aseguró que todas las herramientas están disponibles y que el objetivo central es encontrar un mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible.
Sin embargo, el acuerdo generó críticas y advertencias sobre la posible pérdida de autonomía financiera y política. Analistas y sectores opositores señalaron que la intervención estadounidense podría condicionar la gestión local y que el respaldo internacional no es gratuito. "El apoyo estadounidense nunca es gratis. No solo busca estabilizar el mercado: también sostiene, de manera indirecta, la campaña del oficialismo y, naturalmente, cobrará lo que le interesa", advirtió un análisis de La Política Online.
El debate sobre la dependencia de financiamiento externo y la influencia de actores globales en la toma de decisiones económicas se intensificó en medio de tensiones electorales y expectativas devaluatorias. La relación estratégica con Estados Unidos e Israel ha sido priorizada por el gobierno de Milei, mientras que la oposición cuestiona la subordinación a intereses externos.
En este contexto, el rol de Scott Bessent y el Tesoro estadounidense se consolidó como clave en la coyuntura argentina. Se espera que el impacto del acuerdo se refleje en la evolución del mercado y en el escenario electoral, mientras persisten interrogantes sobre la sostenibilidad del esquema y las implicancias futuras para la autonomía nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

“Varones Unidos”, la agrupación que fundó el acusado del doble femicidio y el secuestro de su hijo en Córdoba
13 de octubre de 2025

El Gobierno no logra borrar a Espert de la Boleta Única Papel | Nuevo revés en la justicia electoral
13 de octubre de 2025

Provincias Unidas festejó su “primer triunfo” en un pueblo cordobés de 2000 habitantes
13 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.