Antes de su viaje a Miami, Milei se reunirá hoy con Peter Lamelas, nuevo embajador de EE.UU. en el país
• Milei recibió al nuevo embajador de EE.UU., Peter Lamelas 🇺🇸 • Refuerzan alianza política y económica • EE.UU. respalda reformas y acuerdo comercial • Encuentro clave en Casa Rosada • Impacto en relación bilateral



El presidente Javier Milei recibió este martes en la Casa Rosada a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, en una ceremonia que formalizó el inicio de su misión diplomática. El encuentro, que se realizó apenas días después de la llegada de Lamelas al país, marca un nuevo capítulo en la relación bilateral, caracterizado por un fuerte alineamiento político y económico entre ambos gobiernos.
La designación de Lamelas, empresario y médico de origen cubano, fue impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump y confirmada por el Senado en septiembre. Su arribo coincide con una etapa de máxima sintonía entre Buenos Aires y Washington, respaldada por un acuerdo financiero de 20.000 millones de dólares y el apoyo explícito de la administración republicana a las reformas que impulsa Milei.
Durante la ceremonia, Lamelas entregó sus cartas credenciales al presidente Milei y al canciller Pablo Quirno, quien destacó en redes sociales el "honor de recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral". El subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, transmitió el respaldo de Estados Unidos a las "históricas reformas" del gobierno argentino, elogiando el "liderazgo estratégico" de Argentina en el hemisferio occidental y augurando que las reformas "impulsarán la estabilidad económica y la prosperidad del pueblo argentino".
El gobierno argentino, por su parte, busca avanzar en la aprobación de reformas tributarias y laborales, con la expectativa de que el apoyo estadounidense facilite la gobernabilidad y la estabilidad financiera. En paralelo, continúan las negociaciones para un acuerdo comercial que incluiría la baja recíproca de aranceles para más de cincuenta productos argentinos, aunque aún no hay anuncios concretos.
Lamelas, quien prometió recorrer las provincias argentinas para fortalecer vínculos regionales y combatir la corrupción, asume su rol en medio de expectativas de mayor cooperación en áreas como energía, tecnología y defensa. Empresas estadounidenses han manifestado interés en invertir en sectores estratégicos como litio, uranio, gas y energía hidroeléctrica.
No obstante, la llegada de Lamelas no estuvo exenta de polémica. Declaraciones previas sobre la influencia china y la corrupción generaron críticas de la embajada china en Buenos Aires, aunque el gobierno argentino optó por tomar distancia y priorizar la cooperación con Estados Unidos.
El inicio de la gestión de Lamelas se interpreta como una señal de consolidación de la alianza bilateral, con implicaciones para la política interna y el posicionamiento internacional de Argentina. El futuro de la relación dependerá de la evolución de las reformas y los acuerdos comerciales en curso.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.