Tras el triunfo, Javier Milei trasladará la Capital Federal una vez por mes
• Milei visitará 2 provincias por mes y hará reuniones de gabinete en el interior 🇦🇷 • Busca federalizar la gestión y fortalecer el diálogo con gobernadores • Reclamos por fondos y reformas marcan el nuevo rumbo político

El presidente Javier Milei anunció una nueva estrategia de gestión territorial tras el resultado de las elecciones legislativas, que contempla la realización de visitas periódicas a provincias argentinas y la organización de reuniones de gabinete fuera de la Capital Federal. La iniciativa, que comenzará en noviembre, busca federalizar la gestión y fortalecer el diálogo con los gobernadores, especialmente en aquellas provincias donde el oficialismo nacional obtuvo un fuerte respaldo electoral.
Según fuentes oficiales y declaraciones del propio mandatario, Milei planea visitar dos provincias por mes, con la primera parada prevista en Corrientes, seguida por Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco. "Me parece que le hace bien a la gente que yo visite el territorio", expresó Milei en una entrevista, subrayando la importancia de abrir una ventana de diálogo para avanzar con las reformas que su gobierno impulsa.
La decisión fue tomada tras el análisis de los resultados electorales por la "mesa chica" presidencial, que identificó la necesidad de ampliar la base de apoyos políticos para facilitar la aprobación de reformas en el Congreso. En este contexto, Milei recibió a 20 gobernadores en la Casa Rosada, quienes manifestaron su apoyo a las reformas propuestas, pero también plantearon reclamos por la falta de giros de partidas presupuestarias y el desfinanciamiento de sistemas previsionales provinciales.
Durante el encuentro, se discutieron temas como el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la distribución de fondos nacionales, con los gobernadores exigiendo un diálogo sincero y el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Ejecutivo. "Es la voluntad del Presidente trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias", afirmó el portavoz Manuel Adorni, destacando la importancia de potenciar el ahorro y la inversión privada como pilares para el crecimiento económico.
El cambio de estrategia marca un giro en la gestión de Milei, quien en la primera mitad de su mandato solo realizó visitas privadas a provincias. Ahora, el presidente busca consolidar una relación más cercana y formal con los mandatarios provinciales, en línea con las exigencias de ampliar apoyos políticos tanto a nivel nacional como internacional. Si bien la actitud de Milei fue percibida como más conciliadora, persisten los reclamos provinciales por fondos y la distribución de recursos, lo que anticipa futuros desafíos en la relación entre la Nación y las provincias.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Imputan al hermano de Manu Ginóbili por la muerte de 13 personas en el Club Bahiense del Norte
11 de noviembre de 2025

Detuvieron a un hombre por arrojar una camioneta por un barranco y matar a su pareja: investigan un femicidio
11 de noviembre de 2025
A 19 familias: se conocieron detalles de cómo el padre de Milei cedió más de 3000 hectáreas tras una disputa
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.