Axel Kicillof comparó el "lo peor ya pasó" de Javier Milei con el discurso de Mauricio Macri en 2018
• Kicillof criticó el discurso de Milei y lo comparó con Macri • Señaló que "lo peor ya pasó" es una frase repetida de la derecha • Cuestionó el presupuesto 2026 y el rumbo económico actual • Defendió la estatización de YPF y pidió diálogo político • El impacto electoral fortalece su perfil opositor



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, elevó el tono de sus críticas hacia el presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026. En una serie de entrevistas y declaraciones públicas, Kicillof comparó el discurso de Milei con el de Mauricio Macri en 2018, señalando que la frase "lo peor ya pasó" es parte de un repertorio recurrente de la derecha argentina. "Milei es un disco rayado", afirmó el mandatario bonaerense, cuestionando la efectividad y originalidad de las políticas económicas actuales.
Kicillof denunció que, desde la asunción de Milei, las jubilaciones han caído un 14%, las pensiones por discapacidad un 19% y el presupuesto universitario un 31%. Consideró que los aumentos anunciados en el presupuesto son "insuficientes" y que el superávit fiscal se sostiene a costa de recortes sociales. "El principal problema que teníamos era la falta de dólares y Milei lo agravó", sostuvo, agregando que la economía nacional "lejos de rebotar, volvió a caer".
El gobernador también defendió la estatización de YPF realizada en 2012, calificándola como una decisión valiente y legal, y rechazó cualquier autocrítica sobre el proceso, en medio del juicio internacional que enfrenta Argentina. "Era recuperar el 51% de las acciones, no estatizar la empresa completa", explicó, subrayando la aprobación legislativa y la constitucionalidad de la medida.
El reciente triunfo electoral del peronismo en Buenos Aires fortaleció el perfil opositor de Kicillof, quien insistió en la necesidad de diálogo institucional con el presidente. "El voto sirve. Hay problemas graves. Comercios y empresas cerrados por todos lados", expresó, reivindicando la importancia del sufragio y la cohesión política para enfrentar las políticas nacionales.
Kicillof recibió el apoyo de otros gobernadores y sectores del peronismo, y se mostró abierto a consensos amplios, aunque mantuvo una postura firme en defensa de la producción nacional y el rol del Estado. El debate sobre el juicio internacional por YPF y la relación con el FMI continúa siendo central en la agenda política y económica argentina, mientras el gobernador bonaerense consolida su posición como referente opositor y potencial presidenciable para 2027.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La sombra de Carlos Cisneros sobre Tucumán: artillería mediática contra el Poder Judicial, victimización y amenazas de intervención federal
21 de noviembre de 2025

Procesaron a exdirectivos de Afip Santa Fe y Vicentín por encubrir reintegros indebidos de IVA por $143 mil...
21 de noviembre de 2025

La Libertad Avanza busca frenar la asunción de Tepp y otros diputados nacionales
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.