Con una lista joven y leal al karinismo, La Libertad Avanza presentó sus candidatos a diputados nacionales ...
• LLA presentó listas legislativas en todo el país • Jóvenes y outsiders lideran en Santa Fe y Córdoba • Ministros Bullrich y Petri encabezan en CABA y Mendoza • Foco en "pureza ideológica" y estructuras propias • Reacciones mixtas y desafíos internos



La Libertad Avanza (LLA) presentó oficialmente sus listas de candidatos para las próximas elecciones legislativas, marcando una estrategia de renovación y consolidación partidaria en las principales provincias del país. El proceso de selección estuvo atravesado por intensas negociaciones internas, exclusión de referentes tradicionales y una apuesta por figuras jóvenes y outsiders.
En Santa Fe, la lista será encabezada por Agustín Pellegrini, de 25 años, vicepresidente provincial del partido y mano derecha de la diputada Romina Diez. Diez, quien jugó un rol decisivo en el armado, destacó la conformación de "un gran equipo de leales" y agradeció el respaldo de Karina Milei, figura central en la estructura nacional de LLA. La lista santafesina se caracteriza por la incorporación de dirigentes jóvenes y la escasa presencia de extrapartidarios, con la excepción de Germán Pugnaloni, propuesto por Patricia Bullrich.
En Córdoba, la boleta libertaria será liderada por Gonzalo Roca, abogado y empresario cercano a Gabriel Bornoroni, presidente provincial del partido. Bornoroni consolidó su control sobre el armado, excluyendo a figuras como Luis Juez y Rodrigo de Loredo, y priorizando la "pureza ideológica" y la representación de todo el territorio cordobés. Roca expresó que su candidatura es "un gran desafío, un honor y un orgullo", y defendió la visión de un Estado "chico y eficiente" impulsada por Milei.
A nivel nacional, LLA apostó fuerte en la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, colocando como cabezas de lista a los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente. Ambos, ex integrantes de Juntos por el Cambio, ahora lideran las boletas libertarias, generando expectativas sobre su futuro rol en el Congreso y el Gabinete. En otras provincias, la estrategia fue similar: se eligieron presidentes locales del partido y outsiders, como el emprendedor Gino Visconti en La Rioja y la periodista María Gabriela Flores en Salta.
El cierre de listas reflejó tensiones internas y la intención de fortalecer la identidad libertaria, evitando disputas y garantizando cohesión partidaria. Las reacciones fueron mixtas: mientras algunos celebran la renovación y la apuesta por "caras nuevas", otros critican la falta de apertura y acusan "amiguismo" en la selección de candidatos. La campaña se anticipa polarizada, con foco en la identidad libertaria y el liderazgo de Milei, en un escenario complejo para el oficialismo nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones: cómo le fue a LLA en la localidad de La Matanza donde Milei lanzó la campaña con el polémico cartel "Kirchnerismo Nunca Más"
8 de septiembre de 2025

Un lunes con amenaza de ser el infierno tan temido
8 de septiembre de 2025
Elecciones en Buenos Aires: los escándalos de corrupción afectaron al Gobierno
8 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.