Un lunes con amenaza de ser el infierno tan temido
• Crisis económica en Argentina: el dólar supera los $1.400 y el gobierno de Milei enfrenta presión por reservas negativas. • Medidas de emergencia y tensiones políticas agravan la incertidumbre. • Se prevé impacto social y posibles cambios tras elecciones.



La economía argentina enfrenta una de sus semanas más críticas bajo la gestión de Javier Milei, con el dólar superando los $1.400 y el Banco Central operando con reservas netas negativas. El gobierno, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, recurrió a la venta de dólares del Tesoro y a nuevas regulaciones financieras para intentar frenar la escalada cambiaria, pero los resultados han sido limitados y la incertidumbre se profundiza.
En los últimos días, el Tesoro vendió más de U$S400 millones en un intento de contener la cotización, mientras el riesgo país trepó a casi 900 puntos, reflejando la desconfianza de los mercados internacionales. La eliminación de instrumentos de corto plazo como las LEFI y la apuesta por letras de mediano plazo (LECAP) no lograron renovar vencimientos, lo que provocó una mayor presión sobre el tipo de cambio y una fuerte volatilidad en las tasas de interés.
La situación se agrava por el déficit de la cuenta corriente, la caída de la inversión extranjera y la falta de confianza en el plan económico oficial. Sectores de la oposición y movimientos sociales denuncian que el ajuste fiscal y el endeudamiento solo profundizan la crisis, mientras crecen las protestas y movilizaciones en distintos puntos del país.
La crisis actual evoca el colapso de 2018, cuando el FMI otorgó un préstamo millonario que terminó financiando la fuga de capitales. Ahora, la estrategia de sostener un dólar atrasado mediante endeudamiento y superávit fiscal parece llegar a su límite, y muchos analistas anticipan una devaluación tras las elecciones de octubre.
En este contexto, la izquierda y sectores sindicales llaman a movilizarse y proponen alternativas como el no pago de la deuda y la ruptura con el FMI. El oficialismo, por su parte, enfrenta crecientes críticas por la falta de resultados y denuncias de corrupción, mientras la sociedad observa con preocupación el deterioro de las condiciones de vida y la posibilidad de un agravamiento de la crisis en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
A dos años de la muerte de la policía Agustina Casco tras un entrenamiento, la causa sigue paralizada y sin detenidos
23 de noviembre de 2025

Con duras críticas al Gobierno, Cristina Kirchner volvió a hablar desde su casa: "A la Argentina la están liquidando"
23 de noviembre de 2025

¿Mas cambios en el Gobierno? El futuro de la conducción de la SIDE es incierto y ARCA queda bajo la lupa
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.