“No reparten libros de matemática, lengua o geografía pero gastan fortunas en materiales de Educación Sexual”
📚 Polémica en Buenos Aires: Jaime Méndez critica la distribución de libros de Educación Sexual Integral (ESI) por parte del gobierno de Kicillof. Denuncian falta de materiales básicos como matemáticas y lengua. ¿Prioridades educativas o agenda ideológica? 🤔



En la provincia de Buenos Aires, la distribución de materiales de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas ha generado un intenso debate. Jaime Méndez, intendente de San Miguel, criticó al gobierno de Axel Kicillof por priorizar estos contenidos sobre otros materiales educativos básicos como matemáticas, lengua o historia.
Méndez expresó su descontento a través de la red social X, calificando de "perversos" los materiales enviados a las escuelas públicas y privadas de los 135 distritos de la provincia. Según el intendente, los textos están escritos en lenguaje inclusivo y abordan temas como roles de género y transición de género, lo que considera una imposición ideológica. "No imprimen ni reparten libros de matemáticas, lengua o geografía. Tampoco de historia o de biología", afirmó Méndez, quien también cuestionó el alto costo de impresión y encuadernación de estos materiales.
La polémica se extiende a directivos escolares, quienes han manifestado su preocupación por el contenido de los textos. Algunos han decidido no utilizarlos, argumentando que no son apropiados para las edades de los alumnos y que desplazan el foco educativo hacia cuestiones ideológicas. "Recibimos hace unos días el material, pero nosotros en primaria no trabajamos con genitalidad. Casi todos los libros los dejé en dirección, ni siquiera en la biblioteca porque sus contenidos no me parecieron apropiados", comentó una directora de escuela pública.
Por otro lado, defensores de la ESI argumentan que estos contenidos son esenciales para la formación integral de los estudiantes y que cumplen con la Ley Nº 26.150, que establece el derecho a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país. Sin embargo, críticos señalan que la distribución de estos materiales refleja una agenda ideológica que no responde a las necesidades educativas generales, como la alfabetización y la vinculación de los estudiantes con el mundo laboral.
El debate también ha movilizado a grupos de padres, como "Padres Unidos contra la ideología de género en la escuela", quienes han lanzado campañas en rechazo a los contenidos. Mientras tanto, directivos escolares denuncian que los materiales son impuestos sin posibilidad de adaptarlos al ideario de cada institución, lo que consideran una violación a la libertad pedagógica.
En este contexto, la educación en la provincia enfrenta desafíos estructurales como altos niveles de ausentismo escolar y falta de políticas para mejorar la alfabetización. La controversia sobre los materiales de ESI pone de manifiesto las tensiones entre diferentes visiones sobre las prioridades educativas y el papel de la escuela en la formación de los estudiantes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa
12 de septiembre de 2025

“Atendía hasta tres hombres por día”: la engañó con una propuesta laboral y la captó para prostituirla a los 16 años
11 de septiembre de 2025

La trama oculta de los negocios del gobernador Vidal con la Suizo Argentina
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.