En la previa electoral, crecen los despidos y los sueldos adeudados en Buenos Aires por la crisis de Milei
- Crisis industrial en Buenos Aires: despidos masivos, cierres de fábricas y salarios impagos. - Caída del consumo y aumento de importaciones agravan la situación. - Pymes y sectores industriales, los más afectados. - Sindicatos y gobierno provincial en alerta. ⚠️

La provincia de Buenos Aires atraviesa una de las crisis industriales más profundas de los últimos años, marcada por despidos masivos, cierres de fábricas y salarios impagos en múltiples sectores productivos. El impacto de la política económica nacional, encabezada por el presidente Javier Milei, se refleja en una caída del 10% en la actividad industrial durante 2024 y la destrucción de más de 40.000 empleos, según datos oficiales y gremiales.
El desempleo en la provincia trepó al 8,3%, con ocho de cada diez nuevos desocupados concentrados en territorio bonaerense. Sectores como la construcción, la industria automotriz, textil y metalúrgica son los más afectados, con empresas emblemáticas como ILVA, La Suipachense, Ternium-Siderar, Acindar, Eskabe y Textilana protagonizando despidos, suspensiones y cierres. La paralización de la obra pública y la apertura de importaciones han agravado la situación, dejando a miles de familias sin ingresos y generando protestas sindicales en ciudades como San Nicolás y Mar del Plata.
El consumo interno también muestra signos de deterioro: las ventas en supermercados del Gran Buenos Aires cayeron un 6,6% interanual, mientras que la pobreza alcanza al 42,1% de la población provincial. La recesión y la falta de crédito afectan especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que, según la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, han perdido 250.000 empleos en los últimos 18 meses.
El gobierno provincial, encabezado por Axel Kicillof, denuncia discriminación en las transferencias federales y advierte sobre el "ahogo financiero" que enfrentan los municipios. En respuesta, ha lanzado planes de auxilio para pymes y líneas de crédito para sostener el empleo y la producción. "Estamos defendiendo el trabajo y la producción bonaerense frente a un modelo que sólo trae recesión", subrayan desde la administración provincial.
Sindicatos y trabajadores exigen una revisión del modelo económico y mayor protección laboral, mientras que empresarios advierten sobre la inviabilidad de sostener el empleo sin cambios en la política nacional. El conflicto entre Nación y Provincia se intensifica en el contexto electoral, con el futuro del entramado productivo bonaerense en juego.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Hospital Padilla: detectan documentación falsa en una aspirante a residencia médica y la Justicia investiga el caso
18 de noviembre de 2025

Hay alerta por vientos fuertes en la Costa y una nube de polvo podría llegar a la Ciudad
18 de noviembre de 2025

La Anmat prohibió una marca de productos de limpieza
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.