La despedida de los humildes al cura Bergoglio: crónica entre los que fueron a llorar al papa Francisco a la Plaza de Mayo
🇦🇷 Despedida al Papa Francisco: Miles se reunieron en Buenos Aires y el Vaticano para homenajes cargados de simbolismo. Líderes políticos y ciudadanos destacaron su legado de inclusión y paz. 🌍🙏 #PapaFrancisco #Homenaje



El fallecimiento del Papa Francisco ha generado una ola de homenajes y ceremonias tanto en Argentina como en el Vaticano. En Buenos Aires, la Plaza de Mayo y la Catedral Metropolitana se convirtieron en los principales escenarios de despedida, donde miles de personas se congregaron para rendir tributo al pontífice. La misa en la capital argentina fue presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva, quien destacó el legado espiritual y social de Francisco. “Gracias, perdón, te queremos mucho”, expresó García Cuerva visiblemente emocionado.
La ceremonia en Buenos Aires incluyó una vigilia nocturna, una misa matutina y una caravana que recorrió lugares emblemáticos relacionados con la vida del Papa, como hospitales, villas y parroquias. Entre los asistentes se encontraban figuras políticas de diferentes ideologías, como Axel Kicillof, Jorge Macri y Victoria Villarruel, quienes dejaron de lado sus diferencias para unirse en este homenaje.
Mientras tanto, en el Vaticano, unas 400,000 personas asistieron al funeral, incluyendo delegaciones de 148 países y 50 jefes de Estado. La misa fue oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re, quien recordó momentos clave del pontificado de Francisco, como su visita a Lampedusa y su misa en la frontera entre México y Estados Unidos. “Construir puentes y no muros”, fue una de las frases más recordadas del Papa, destacada durante la ceremonia.
El féretro del Papa fue trasladado en procesión hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde fue enterrado en una ceremonia privada. En su testamento, Francisco había expresado su deseo de un funeral sencillo, en línea con su vida austera y cercana a los más humildes.
El legado del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, se centró en su defensa de los marginados, su llamado a la paz y su promoción del diálogo interreligioso. En Argentina, su trabajo en las villas y su cercanía con los sectores más vulnerables dejaron una huella imborrable. A nivel global, su mensaje de inclusión y justicia social seguirá resonando en las generaciones futuras.
El impacto de su partida se sintió tanto en las calles de Buenos Aires como en la Plaza de San Pedro, donde líderes mundiales y ciudadanos comunes se unieron para despedir a un hombre que marcó la historia de la Iglesia Católica y del mundo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Las curiosidades del debate en la Ciudad: la no pregunta de Adorni, el candidato que llegó con su perro y la chicana de Caruso Lombardi sobre Gago
30 de abril de 2025

Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el debate porteño
30 de abril de 2025

Lo que no se vio del debate porteño: el gesto intimidante de Santiago Caputo, la perra de Yamil Santoro y un cruce entre libertarios
30 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.