Una bola de fuego atravesó el cielo en tres provincias, y los que la vieron se debatían: basura espacial, e...
• Una bola de fuego sorprendió a vecinos de La Pampa, Buenos Aires y Río Negro. • El fenómeno fue captado en fotos y videos, generando debate sobre su origen. • Especialistas lo atribuyen al ingreso de un bólido o meteoroide a la atmósfera.



Una brillante bola de fuego cruzó el cielo de varias provincias argentinas durante la tarde del sábado, sorprendiendo a residentes de La Pampa, el sur de Buenos Aires y el sudeste de Río Negro. El fenómeno, que dejó una estela luminosa visible durante varios segundos, fue registrado en fotos y videos por numerosos testigos, quienes rápidamente compartieron las imágenes en redes sociales y generaron un intenso debate sobre su origen.
Según relataron vecinos de ciudades como Bahía Blanca, Winifreda, Jacinto Arauz, Alpachiri y Viedma, el destello fue tan intenso que iluminó el cielo y dejó una marca persistente. "Vimos un destello similar al de una bengala y después vimos que quedó la estela", contó un testigo que presenciaba una maratón en Bahía Blanca. El asombro y, en algunos casos, el temor llevaron a que se realizaran consultas a la policía local, aunque no se reportaron daños ni consecuencias materiales.
Especialistas en meteorología y astronomía consultados por los medios coincidieron en que el fenómeno corresponde al ingreso de un bólido, un meteoroide de gran tamaño que, al entrar a la atmósfera terrestre a alta velocidad, se vuelve incandescente y puede estallar debido a la presión. El meteorólogo José Bianco explicó que estos objetos pueden variar en tamaño, desde el de un puño hasta el de un vehículo, y que la atmósfera suele desintegrarlos antes de que lleguen al suelo, generando solo un espectáculo lumínico.
Algunos expertos señalaron que la forma curva de la estela observada podría sugerir la caída de basura espacial, aunque la mayoría de los análisis apuntan a la hipótesis del bólido. "Este bólido fue de los más importantes de los últimos años en la Argentina. De la última década", afirmó Bianco.
Fenómenos de este tipo no son infrecuentes, pero rara vez se observan con tanta claridad sobre zonas pobladas. Los astrónomos destacaron que la atmósfera terrestre actúa como un escudo protector, desintegrando la mayoría de los fragmentos espaciales antes de que alcancen la superficie. El evento, ampliamente difundido en redes sociales, dejó una huella de asombro y fascinación entre quienes tuvieron la oportunidad de presenciarlo, y reavivó el interés por los fenómenos celestes en la región.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Calculan en más de $2600 millones el daño ambiental por la matanza de un yaguareté en Chaco
13 de noviembre de 2025
Ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: cuándo empiezan las clases y cómo será el calendario escolar
13 de noviembre de 2025

Detuvieron a un hombre en Ciudad Universitaria por manosear a dos alumnas de la UBA: lo imputaron por abuso sexual
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.