Se enfrió el turismo interno: cayeron los viajes durante las vacaciones de invierno
• Turismo interno cayó 10,9% en vacaciones de invierno 2025 • Estadía y gasto promedio bajaron • Córdoba y Misiones, entre los destinos más elegidos • Más actividades culturales y turismo de cercanía #Turismo #Economía 🇦🇷


El turismo interno argentino sufrió una marcada retracción durante las vacaciones de invierno 2025, según datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y organismos provinciales. En total, se movilizaron 4,3 millones de turistas, lo que representa una caída del 10,9% respecto al año anterior y del 21,5% en comparación con 2023. La estadía promedio también se redujo, ubicándose en 3,9 días frente a los 4,1 días de 2024 y los 4,5 de 2023.
El impacto económico del turismo, medido a precios constantes, fue un 11,2% menor que el año pasado, a pesar de que el gasto diario promedio por persona ascendió a entre $89.000 y $90.000. Córdoba, Misiones y Mendoza se destacaron entre los destinos más elegidos, con niveles de ocupación hotelera superiores al promedio nacional. Córdoba, en particular, recibió 850.000 turistas y generó un movimiento económico estimado en $284 mil millones, impulsado por una agenda cultural variada y precios cuidados.
El clima frío y lluvioso influyó en la elección de destinos, favoreciendo las zonas de montaña y termales, mientras que la costa atlántica y las playas sufrieron una baja ocupación. Mar del Plata, por ejemplo, registró apenas un 30% de ocupación al inicio de la temporada, alcanzando el 60% solo en días pico. En Santa Fe y Rosario, la oferta de actividades culturales gratuitas atrajo a más de 800.000 personas, consolidando la importancia de la agenda cultural en el receso invernal.
La caída en el poder adquisitivo familiar y la pérdida de competitividad cambiaria fueron factores centrales en el desplome del turismo interno. Muchos argentinos optaron por destinos internacionales, reflejando un aumento del 67% en los viajes al exterior durante el primer cuatrimestre del año. Empresarios hoteleros calificaron la temporada como "triste" y lamentaron la baja ocupación, mientras que autoridades provinciales destacaron el trabajo conjunto y la importancia de mantener precios y promociones para sostener el flujo turístico.
La tendencia a buscar actividades gratuitas y de cercanía predominó entre las familias, con museos, ferias y festivales locales como principales atractivos. El turismo excursionista también ganó terreno, aunque el impacto económico fue menor. De cara al futuro, el sector turístico enfrenta el desafío de recuperar competitividad y adaptarse a las nuevas preferencias de los viajeros argentinos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Reapareció Diana Mondino y habló del caso $LIBRA: "Hay dos posibilidades, o no es muy inteligente o es una especie de corrupto"
7 de agosto de 2025
Qué dice el documento de la CGT que se leyó en la Plaza de Mayo por San Cayetano: críticas al Gobierno y señales de diálogo
7 de agosto de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Traición" y "cómplices del kirchnerismo", la furia de Lilia Lemoine tras la adversa sesión en Diputados
7 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.