Volver a noticias
21 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El Financial Times publicó fuertes críticas al plan económico de Milei

🔎 Crisis en la gestión Milei: imagen presidencial cae bajo el 40%, el Banco Central vende más de US$1.000 millones y crecen las críticas internacionales. Analistas advierten: la dinámica económica es insostenible y piden cambio de rumbo. #Argentina

El Financial Times publicó fuertes críticas al plan económico de Milei - Image 1
El Financial Times publicó fuertes críticas al plan económico de Milei - Image 2
El Financial Times publicó fuertes críticas al plan económico de Milei - Image 3
1 / 3

La administración de Javier Milei atraviesa su momento más crítico desde el inicio de su mandato, según coinciden medios nacionales e internacionales. En septiembre de 2025, la imagen positiva del presidente cayó por debajo del 40%, mientras que el 58% de la población desaprueba su gestión, de acuerdo con encuestas recientes. Este deterioro se aceleró tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y el revés legislativo en el Congreso, episodios que profundizaron la crisis política y económica.

El programa económico de Milei, basado en la austeridad y la flexibilización cambiaria, enfrenta crecientes cuestionamientos. El Financial Times publicó un duro diagnóstico sobre la sostenibilidad del esquema cambiario, señalando que el Banco Central vendió más de 1.000 millones de dólares en tres días para sostener el peso. "Esta dinámica no es sostenible", advirtió el economista Gabriel Caamaño, citado por el medio británico, y agregó que el impacto en la actividad económica será muy fuerte si continúa la salida de pesos para convertirlos en dólares.

La volatilidad de los mercados se intensificó tras la derrota electoral bonaerense y el rechazo de vetos en el Congreso. El gobierno alternó entre autocrítica y confrontación, denunciando supuestos intentos de desestabilización por parte de la oposición. "El malestar alcanza a la propia base de votantes libertaria", señala un informe de la consultora Opina Argentina, que destaca que el 25% de quienes votaron a Milei en 2023 dejaron de apoyar su gestión.

El escándalo de audios de funcionarios y denuncias de corrupción, que involucran a figuras cercanas al presidente, también impactaron negativamente en la confianza pública. La política de seguridad es la única área que mostró una leve mejora, mientras que la confianza del consumidor y del gobierno alcanzó mínimos históricos, según datos de la Universidad Torcuato Di Tella.

Analistas internacionales recomiendan al gobierno demostrar fortaleza política o asegurar nuevas fuentes de financiamiento externo para evitar un cambio forzado en el régimen cambiario, lo que podría perjudicar la credibilidad y el desempeño electoral de Milei. Mientras tanto, el oficialismo busca proyectar una imagen de control y estabilidad, aunque mantiene inalterado el rumbo de su programa económico pese a la presión social y política. El desenlace de esta crisis podría definir el futuro político y económico de la administración Milei en los próximos meses.

Fuentes

Perfil

21 de septiembre de 2025

...

Leer más

Pagina12

22 de septiembre de 2025

EN VIVO El gobierno de Javier Milei transita un deterioro más bien dramático: su imagen positiva rompió hacia abajo la barrera del 40 por ciento de aprobación (39 por ciento), algo que no ocurrió en ...

Leer más

Infobae

21 de septiembre de 2025

21 Sep, 2025 A pocas semanas de las elecciones generales, el Gobierno computa los peores números de aprobación desde la asunción del presidente Javier Milei. Una reciente encuesta publicada por la co...

Leer más

Clarin

22 de septiembre de 2025

El Financial Times publicó un artículo hace un duro diagnóstico el plan económico del presidente Javier Milei y advierte por el impacto de la crisis, justo en la previa del viaje del Presidente a los ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El diario británico Financial Times volvió a lanzar una dura crítica al programa económico del presidente Javier Milei. Advirtió “esta dinámica es insostenible” y que la crisis en la Argentina “se agu...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre la crisis política y económica.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y exposición de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.