Volver a noticias
6 de julio de 2025
Salud
Argentina

El Ejecutivo negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso

- El Gobierno de Milei enfrenta fuerte presión en el Congreso por parte de la oposición y gobernadores. - Proyectos clave: aumento a jubilados, fondos universitarios y reparto de ATN. - El oficialismo busca negociar para sostener vetos y evitar perder gobernabilidad.

El Ejecutivo negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso - Image 1
El Ejecutivo negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso - Image 2
El Ejecutivo negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso - Image 3
1 / 3

El Gobierno de Javier Milei atraviesa una de sus semanas más complejas desde el inicio de su gestión, enfrentando una fuerte ofensiva en el Congreso por parte de la oposición y de gobernadores, incluidos antiguos aliados. La Cámara de Diputados y el Senado avanzaron con dictámenes y debates sobre proyectos que buscan aumentar las jubilaciones, declarar la emergencia en discapacidad, mejorar el financiamiento universitario y modificar la distribución de fondos federales, como los ATN y el impuesto a los combustibles.

La Casa Rosada, preocupada por la falta de alianzas y la debilidad parlamentaria, intenta negociar un nuevo pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor y sostener los vetos presidenciales. "Lo único que nos importa es llegar a octubre sin temblores", reconocen fuentes del Ejecutivo, que temen que la caída de un veto en ambas cámaras impacte negativamente en la expectativa financiera y en la estabilidad del programa económico.

El oficialismo, con minoría en ambas cámaras, ya anticipó que vetará cualquier iniciativa que comprometa el déficit fiscal cero, uno de los pilares de la gestión Milei. Sin embargo, la oposición busca reunir los votos necesarios para insistir y convertir en ley proyectos que beneficien a jubilados, universidades y provincias. Los gobernadores, por su parte, presionan para recuperar fondos y rechazan la intromisión del oficialismo en los armados electorales provinciales.

La tensión interna en La Libertad Avanza, sumada a la falta de contención política y a la presión social por los recortes en salud, educación y jubilaciones, agrava la crisis de gobernabilidad. Analistas advierten que la situación podría empeorar si no se logran acuerdos antes de las elecciones de octubre, ya que el resultado de estas disputas impacta en la confianza de los mercados y en la estabilidad del programa económico.

En este contexto, el Gobierno planea convocar a un grupo selecto de gobernadores tras el 9 de julio para intentar acercar posiciones y evitar que la crisis política se traduzca en una mayor inestabilidad institucional y económica.

Fuentes

Tn

2 de julio de 2025

La Casa Rosada busca dilatar los avances de los gobernadores en el Congreso con negociaciones por un nuevo pacto fiscal. La mesa política estudia con preocupación la falta de alianzas en la Cámara de ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La primera escena se representó el martes, durante la reunión de la Comisión de Trabajo del Senado. Allí, después de la elección de autoridades, la presidenta Carmen Álvarez Rivero (Pro) intentó dar p...

Leer más

Pagina12

7 de julio de 2025

EN VIVO En la Casa Rosada tienen todas las alarmas encendidas por lo que puede pasar esta semana en el Congreso de la Nación. El vínculo con los gobernadores está cada día más tenso y los legisladore...

Leer más

Ambito

7 de julio de 2025

Mientras el Congreso del peronismo parece avanzar en la unidad, por debajo gana voltaje una interna en la que reina la desconfianza. Los gobernadores escalan pulseada con Milei y cada cual baraja dist...

Leer más

Infobae

4 de julio de 2025

7 Jul, 2025 Por Brenda Struminger Luego de que diputados y senadores aliados dieran el visto bueno -en sesión y en comisión, respectivamente- para tratar una serie de proyectos que incomodan a Javi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el conflicto político y económico.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.