Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Economia
Arenaza

Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: Invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe para 6.000 vacas

• Mega inversión en Arenaza: Grupo Duhau construye el tambo robotizado más grande de Argentina 🇦🇷 • 6.000 vacas, 96 robots y US$50 millones para revolucionar la lechería nacional • Enfoque en tecnología, bienestar animal y sustentabilidad

Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: Invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe para 6.000 vacas - Image 1
Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: Invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe para 6.000 vacas - Image 2
Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: Invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe para 6.000 vacas - Image 3
1 / 3

El Grupo Duhau avanza en la construcción del tambo robotizado más grande de Argentina en la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, provincia de Buenos Aires. Con una inversión que supera los 50 millones de dólares, el establecimiento contará con 96 robots de ordeñe y capacidad para albergar a 6.000 vacas de la raza Holando Argentino, lo que lo posiciona como uno de los más tecnificados de América Latina.

El proyecto, liderado por Alberto Duhau, busca combinar escala, eficiencia productiva, bienestar animal y sustentabilidad ambiental. Los galpones, que cubrirán ocho hectáreas, están diseñados para maximizar el confort de los animales, con camas de arena, sistemas automáticos de ducha y ventilación, y un manejo completamente automatizado. Cada vaca podrá ser ordeñada en promedio 2,7 veces al día, lo que permitirá aumentar la producción individual de 30 a 40 litros diarios y alcanzar una producción total estimada de hasta 300.000 litros de leche por día.

La tecnología implementada incluye robots de la marca holandesa Lely, que permiten un monitoreo constante del estado de salud y productividad de cada animal mediante collares inteligentes. Además, el sistema de ordeñe automatizado reduce la necesidad de mano de obra y mejora la calidad del trabajo, resolviendo uno de los principales desafíos del sector lechero tradicional.

El enfoque ambiental es otro de los pilares del proyecto: la energía solar abastecerá parte de las operaciones y los efluentes serán tratados y reutilizados como fertilizante para los cultivos del propio establecimiento. La leche, por su parte, se enfría en línea y se transporta directamente a la industria, lo que reduce la carga bacteriológica y mejora la calidad del producto final.

El Grupo Duhau, que ya operaba cuatro tambos y 2.500 vacas bajo sistema pastoril, apuesta así a un salto tecnológico que podría marcar un antes y un después en la lechería argentina. El emprendimiento, que generará entre 45 y 50 empleos directos, es visto como una respuesta innovadora a la falta de mano de obra y a las limitaciones del modelo tradicional. “Es más rentable, más ecológico, aporta más bienestar animal y humano”, afirmó Alberto Duhau, quien espera que el proyecto esté a pleno funcionamiento a principios de 2027.

La iniciativa también tiene impacto en la comunidad local, que recientemente sufrió el cierre de una fábrica láctea. El movimiento generado por la obra ya ha revitalizado parte de la economía de Arenaza, y no se descarta que en el futuro se invierta en una nueva industria láctea para procesar la creciente producción de leche. Así, el tambo robotizado del Grupo Duhau se perfila como un modelo de innovación y desarrollo para el sector agropecuario argentino.

Fuentes

Bichosdecampo

9 de junio de 2025

La localidad de Arenaza, en el partido de Lincoln, tiene cerca de 2.000 habitantes. Muy cerca de allí, en uno de los varios campos que la poderosa familia Duhau posee en la Argentina, se están constru...

Leer más

Lanacion

9 de diciembre de 2025

Lo que se podría definir como “un hotel cinco estrellas para las vacas” está a punto de convertirse en una realidad en la localidad de Arenaza, en el partido de Lincoln, provincia de Buenos Aires. En ...

Leer más

Infocampo

13 de septiembre de 2025

Redactor en Infocampo. Al costado de la ruta provincial 68, cerca de la localidad de Arenaza (partido de Lincoln), unos inmensos galpones con aspecto de aeropuerto asoman en la planicie de la pampa l...

Leer más

Lapostadelnoroeste

13 de septiembre de 2025

PRODUCCIÓN. Próximamente, en Arenaza se pondrá en funcionamiento el tambo robotizado más grande del país. En uno de los varios campos que la familia Duhau posee en Argentina se están construyendo eno...

Leer más

Infoecos

17 de julio de 2024

Infoecos Noticias de trenque lauquen y la zona Infoecos La inversión llegará a unos 50 millones de dólares y la producción estaría a pleno en principios del 2027 La familia Duhau construye galpone...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proyecto y su contexto.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre la lechería y la región.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces relevantes.