La Libertad Avanza condiciona su apoyo al Presupuesto porteño y presiona con una agenda propia
• Debate intenso por el Presupuesto 2026 en CABA • LLA exige más baja de impuestos y achicamiento estatal • El PRO busca aprobar antes del recambio legislativo • El peronismo rechaza por baja inversión en vivienda • Sesión clave: 27/11 🏛️💸


El debate por el Presupuesto 2026 de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en una etapa decisiva en la Legislatura porteña. El oficialismo, encabezado por el jefe de Gobierno Jorge Macri, busca aprobar el proyecto antes del recambio legislativo previsto para el 10 de diciembre, en un contexto de fragmentación política y negociaciones intensas.
La Libertad Avanza (LLA), que se consolidó como segunda fuerza tras las elecciones locales de mayo, condiciona su apoyo al presupuesto a la inclusión de reformas fiscales y una reducción significativa del gasto estatal. "Nosotros vamos a votar el dictamen en disidencia parcial porque de cara al recinto tenemos algunas observaciones que nos gustaría que se siguieran considerando", afirmó Pilar Ramírez, jefa de la bancada libertaria. Entre sus demandas figuran bonificaciones del 100% en Ingresos Brutos para las categorías más bajas, reducción de alícuotas en impuestos a la herencia y transacciones inmobiliarias, y recortes en dependencias estatales.
El PRO, que quedó relegado a la tercera minoría en la Legislatura, confía en reunir los votos necesarios con el apoyo de aliados como la UCR, la Coalición Cívica y Confianza Pública. "Creemos que tenemos los votos para sacarlo. Los libertarios deben tener alguna que otra cosita para pedir y negociar, pero no veo que haya un gran problema este año", señaló una fuente cercana al bloque oficialista.
El peronismo, principal bloque opositor, anticipó su rechazo al proyecto. "Estamos ante un presupuesto que tiene todas las prioridades alteradas y por eso nuestro bloque no puede acompañarlo", sostuvo Claudia Neira, titular de Unión por la Patria. Criticó la baja inversión en vivienda y la falta de partidas para desarrollo económico, mientras se destinan recursos a obras como la renovación del autódromo Gálvez y la construcción de la línea F de subte.
En paralelo, se negocian cesiones de terrenos públicos y condonaciones de deudas tributarias para organizaciones sociales, culturales y deportivas, en busca de construir mayorías para la aprobación del presupuesto. El contexto fiscal está marcado por la deuda que Nación mantiene con la Ciudad y la reducción de la coparticipación, factores que inciden en las proyecciones de ingresos y gastos.
La sesión clave está prevista para el 27 de noviembre, y el desenlace dependerá de la capacidad de los bloques para alcanzar acuerdos en un escenario político cada vez más fragmentado. El resultado de esta negociación podría marcar el rumbo de la gestión porteña en 2026 y sentar precedentes para futuras discusiones legislativas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La oposición suma firmas para que la libertaria Lorena Villaverde no pueda asumir su banca en el Senado
17 de noviembre de 2025

Jalil rompe con Unión por la Patria y deja a La Libertad Avanza al borde de ser la primera minoría
17 de noviembre de 2025

Habilitaron el pago con QR, tarjetas y billeteras virtuales en 54 nuevas líneas de colectivos del AMBA
17 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.