Volver a noticias
30 de octubre de 2025
Seguridad
Puerto General San Martín

Derribaron dos búnkeres en Puerto San Martín: el video

🔴 Derriban dos búnkers de drogas en Puerto General San Martín: más de 6.000 dosis incautadas y cinco detenidos. Operativo histórico bajo la Ley de Microtráfico. #Seguridad #SantaFe

Derribaron dos búnkeres en Puerto San Martín: el video - Image 1
Derribaron dos búnkeres en Puerto San Martín: el video - Image 2
1 / 2

En un operativo conjunto realizado el jueves 30 de octubre, autoridades provinciales y nacionales derribaron dos búnkers de venta y acopio de drogas en Puerto General San Martín, Santa Fe. Los procedimientos, coordinados por el Ministerio Público de la Acusación (MPA), el Ministerio de Justicia y Seguridad, la Policía de Santa Fe y la Policía Federal Argentina, se llevaron a cabo en los barrios Néstor Kirchner y San Sebastián, específicamente en Calle Pública 10 al 3553 y Misiones 179.

Durante el allanamiento, se secuestraron más de 6.000 dosis de cocaína, con un peso total superior a los cuatro kilogramos, ya fraccionadas y listas para la venta. Según el fiscal Franco Carbone, se trata del mayor acopio de estupefacientes detectado desde la implementación de la Ley de Microtráfico en diciembre de 2023. "Hemos decomisado más cocaína en otros casos, pero no con este nivel de procesamiento y empaquetamiento. Es un golpe significativo para el circuito de distribución en el Cordón Industrial", afirmó Carbone.

La investigación, iniciada en 2024 a partir de denuncias ciudadanas al 911, permitió la detención de cinco personas, cuatro de ellas actualmente con prisión preventiva y una con prisión domiciliaria. Ninguno de los detenidos sería cabecilla de la banda, según fuentes judiciales. La fiscal Natalia Benvenutto detalló que el trabajo conjunto entre Prefectura y la Policía de Investigaciones de San Lorenzo fue clave para ubicar el domicilio donde se fraccionaba la droga antes de distribuirla.

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, subrayó la importancia de desactivar físicamente los puntos de venta, ya que en algunos casos la actividad delictiva se reanudaba tras intervenciones previas. Por su parte, el subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini, destacó que "estos más de ochenta búnkers derribados en un año y diez meses muestran un trabajo constante y coordinado entre Nación, Provincia, el MPA, Prefectura y la PDI".

Desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, el Gobierno Provincial ha inactivado 81 búnkers en todo el territorio santafesino, en el marco de la Ley de Microtráfico, que transfirió a la justicia provincial la competencia sobre los delitos de narcomenudeo. Estas acciones buscan reducir los focos de venta y violencia, y recuperar el control territorial del Estado en zonas históricamente afectadas por el narcotráfico.

Fuentes

Rosario3

31 de octubre de 2025

Hace 8 horas Están vinculadas con el secuestro récord de seis mil dosis listas para la venta el pasado 10 de octubre. En un caso, era una vivienda de reciente construcción que fue literalmente demoli...

Leer más

Santafe

31 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad y con la supervisión de fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA), llevó adelante este jueves el derribo de dos búnk...

Leer más

Cadena3

31 de octubre de 2025

Sociedad Sociedad Economía delictiva En una serie de allanamientos realizados este jueves se incautó la mayor cantidad de cocaína fraccionada para la venta directa desde que entró en vigencia la Le...

Leer más

Lacapital

31 de octubre de 2025

Seguinos...

Leer más

Infobae

23 de octubre de 2025

31 Oct, 2025 La mañana de ayer miércoles marcó un nuevo capítulo en la lucha contra el microtráfico de estupefacientes en la provincia de Santa Fe. El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe b...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el operativo y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexión con la problemática regional.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen voces de distintos actores y posturas sobre el operativo.