La Provincia retoma las paritarias y recibe a docentes, estatales y judiciales para discutir salarios
馃摙 Paritarias en Buenos Aires: Gremios docentes, estatales y judiciales rechazaron una oferta salarial del 7% por insuficiente. Exigen aumentos mensuales y recomposici贸n frente a la inflaci贸n. Negociaciones seguir谩n en La Plata. #Econom铆a #Pol铆tica


El gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, retom贸 este martes las negociaciones paritarias con los gremios docentes, estatales y judiciales en la sede del Ministerio de Trabajo en La Plata. En un contexto marcado por la aceleraci贸n inflacionaria y la p茅rdida del poder adquisitivo, las reuniones buscaban alcanzar un acuerdo salarial que satisfaga a las partes.
La propuesta presentada por el Ejecutivo provincial consisti贸 en un aumento del 7% dividido en dos tramos: un 4% en mayo y un 3% en julio. Sin embargo, esta oferta fue rechazada por los gremios, que la consideraron insuficiente para enfrentar la inflaci贸n acumulada y las proyecciones de aumento de precios. Los sindicatos docentes, agrupados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), se帽alaron que el salario docente contin煤a perdiendo frente al costo de vida y exigieron una mejora sustancial en la propuesta.
Por su parte, los gremios estatales, representados por la Asociaci贸n de Trabajadores del Estado (ATE) y la Uni贸n de Personal Civil de la Naci贸n (UPCN), tambi茅n rechazaron la oferta y demandaron una recomposici贸n salarial retroactiva a marzo, adem谩s de la restituci贸n del 3% de antig眉edad. Los judiciales, representados por la Asociaci贸n Judicial Bonaerense (AJB), se sumaron al rechazo y pidieron una actualizaci贸n salarial acorde a la inflaci贸n.
El contexto econ贸mico provincial y nacional complica las negociaciones. La inflaci贸n de marzo fue del 3,7%, y las proyecciones para abril son a煤n m谩s preocupantes. Adem谩s, la ca铆da en la recaudaci贸n provincial limita las posibilidades del gobierno de ofrecer aumentos mayores. Desde los gremios, se insiste en la necesidad de abandonar las actualizaciones trimestrales y volver a negociaciones mensuales para evitar que los salarios sigan perdiendo valor.
Las reuniones pasaron a un cuarto intermedio, y se espera una nueva convocatoria en los pr贸ximos d铆as. Mientras tanto, los gremios no descartan medidas de fuerza si no se presentan propuestas que contemplen sus demandas. La situaci贸n genera incertidumbre sobre el impacto que podr铆a tener en el ciclo lectivo y en los servicios p煤blicos de la provincia.
El 煤ltimo acuerdo salarial, alcanzado en febrero, incluy贸 un aumento del 7% al salario b谩sico y un 2% adicional en abril. Sin embargo, estos incrementos quedaron r谩pidamente desfasados frente a la inflaci贸n. Los gremios insisten en que los nuevos aumentos deben ser sobre el salario b谩sico para evitar el achatamiento de la pir谩mide salarial y garantizar su impacto en los haberes jubilatorios.
La negociaci贸n paritaria bonaerense sigue abierta, con expectativas de avances en las pr贸ximas semanas. Los trabajadores esperan una propuesta que permita recuperar el poder adquisitivo perdido y enfrentar el complejo escenario econ贸mico actual.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados

Las curiosidades del debate en la Ciudad: la no pregunta de Adorni, el candidato que lleg贸 con su perro y la chicana de Caruso Lombardi sobre Gago
30 de abril de 2025

Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el debate porte帽o
30 de abril de 2025
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580261.jpg)
ARCA establece pautas fundamentales para la liquidaci贸n anual de Ganancias 2024
30 de abril de 2025
Fuentes
An谩lisis de Fuentes
Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.