Volver a noticias
12 de agosto de 2025
Politica
Rosario

Revocaron la prisión domiciliaria a dos presuntos integrantes de la banda de "Milanesa" Almaraz, sicario de...

🔎 Revocan prisión domiciliaria a dos miembros de banda narco en Rosario: la Justicia los traslada a cárcel por riesgos procesales y gravedad de los delitos. Investigación revela roles clave en venta y provisión de drogas. #Seguridad #Justicia

Revocaron la prisión domiciliaria a dos presuntos integrantes de la banda de "Milanesa" Almaraz, sicario de... - Image 1
Revocaron la prisión domiciliaria a dos presuntos integrantes de la banda de "Milanesa" Almaraz, sicario de... - Image 2
Revocaron la prisión domiciliaria a dos presuntos integrantes de la banda de "Milanesa" Almaraz, sicario de... - Image 3
1 / 3

La Justicia Federal confirmó la revocatoria de la prisión domiciliaria para Martha Elizabeth Andrés y Carlos Alberto López, procesados como presuntos integrantes de una organización narcocriminal que operaba en la zona noroeste de Rosario. La medida, adoptada por la Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario y ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal, responde a la gravedad de los delitos imputados y a la evidencia recabada durante la investigación.

Andrés y López estaban bajo arresto domiciliario, beneficio otorgado por el exjuez Marcelo Bailaque, actualmente imputado por prevaricato, extorsión e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Sin embargo, la investigación de la Unidad Fiscal Rosario, coordinada por el fiscal general interino Javier Arzubi Calvo, demostró que la vivienda de Andrés funcionaba como punto de venta de estupefacientes y que López era un proveedor clave para la organización.

La estructura criminal era liderada desde la cárcel de Coronda por Franco Matías Almaraz, alias "Milanesa", condenado por homicidio y otros delitos. El procesamiento de Andrés y López se enmarca en una causa con doce imputados por comercio agravado de estupefacientes, tras allanamientos, intervenciones telefónicas y tareas de inteligencia que permitieron identificar los roles jerárquicos dentro de la banda.

El Ministerio Público Fiscal apeló la prisión domiciliaria, argumentando que no existía situación de desamparo para los hijos menores de los imputados y que la medida aumentaba los riesgos procesales. El tribunal consideró la gravedad de los hechos y la pena en expectativa, concluyendo que la prisión preventiva en unidades penitenciarias era la medida más adecuada.

La resolución fue celebrada por el Ministerio Público Fiscal, que destacó la importancia de proteger a menores expuestos y reducir la peligrosidad procesal. Por su parte, las defensas presentaron recursos que fueron rechazados por la Cámara Federal de Casación Penal, consolidando la decisión judicial. El caso refleja el impacto del narcotráfico y la criminalidad organizada en Rosario, así como la respuesta de la Justicia ante delitos complejos y reiterados en la región.

Fuentes

Rosario3

14 de agosto de 2025

Anteayer a las 15:22 hs Se trata de Martha Elizabeth Andrés y Carlos Alberto López, quienes gozaban del beneficio de permanecer en sus hogares. Pero la Justicia constató que en la casa de la mujer se...

Leer más

Elciudadanoweb

14 de agosto de 2025

A pedido del Ministerio Público Fiscal, la Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario revocó la prisión domiciliaria concedida a una mujer y un hombre procesados como presuntos miembros de ...

Leer más

Conclusion

14 de agosto de 2025

Último La cárcel de Coronda, de cuyo pabellón federal lideraba su banda «Milanesa» Almaraz. A pedido del Ministerio Público Fiscal, la Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario revocó la...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados en la noticia.