VIDEO. Milagro en Salta: "Estos son los pobres de la Argentina", dijo Cargnello en la televisión nac
• Multitudinaria celebración del Milagro en Salta: fe, esperanza y compromiso social. • Miles de fieles peregrinaron y participaron en misas y procesiones. • Líderes religiosos y políticos destacaron la importancia de la fe en tiempos difíciles. 🙏🇦🇷


La ciudad de Salta vivió este fin de semana una de sus celebraciones más emblemáticas: la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro. Miles de fieles, provenientes de distintos puntos de la provincia y del país, participaron en las procesiones, misas y actividades litúrgicas que conforman el corazón de esta tradición centenaria.
El triduo del Milagro, que culmina cada 15 de septiembre, incluyó la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz y una emotiva misa estacional. En su homilía, el arzobispo Mario Cargnello destacó la importancia de la fe como motor de transformación social y personal. “La fe une y transforma”, afirmó Cargnello en una entrevista televisiva nacional, y agregó: “En un momento difícil, esta gente está feliz simplemente por haber caminado juntos y madurado la fe”.
El mensaje del arzobispo también incluyó un llamado a los dirigentes políticos: “Quisiera pedirles también a quienes nos dirigen, sean municipales, de provincias o nación, crean en el pueblo argentino. Estos son los pobres de la Argentina, ¿te das cuenta? Ojalá que toda esta energía sirva para que mejoremos toda la Argentina”.
La festividad, cuyo origen se remonta a 1592 y se consolidó tras el terremoto de 1692, es considerada un símbolo de identidad para los salteños. Cada año, la devoción se renueva con la participación de jóvenes, ancianos y familias enteras, quienes peregrinan y se unen en oración. El lema de este año, “Milagro: Camino del encuentro y la esperanza”, reflejó el espíritu de solidaridad y compromiso social que caracteriza a la celebración.
El gobernador Gustavo Sáenz participó en el inicio del triduo, reforzando el vínculo entre las autoridades y la comunidad. La festividad también tuvo eco en otras ciudades argentinas, como Río Gallegos, donde la comunidad salteña replicó la procesión y las actividades religiosas.
La Fiesta del Milagro no solo es un acto litúrgico, sino también un espacio de encuentro, cultura y memoria histórica. En un contexto de dificultades económicas y sociales, la celebración fue vista como una oportunidad para renovar la esperanza y fortalecer los lazos comunitarios. Las autoridades y líderes religiosos coincidieron en la necesidad de irradiar amor y misericordia para transformar la realidad argentina, invitando a todos a ser “peregrinos de esperanza”.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Calculan en más de $2600 millones el daño ambiental por la matanza de un yaguareté en Chaco
13 de noviembre de 2025
Ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: cuándo empiezan las clases y cómo será el calendario escolar
13 de noviembre de 2025

Detuvieron a un hombre en Ciudad Universitaria por manosear a dos alumnas de la UBA: lo imputaron por abuso sexual
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.