Hay alerta por tormentas, lluvias y vientos de hasta 90 km/h en 18 provincias para este miércoles
- 🌧️ Alerta naranja y amarilla por tormentas y vientos en Buenos Aires y 18 provincias - Riesgo para la población y bienes - Precipitaciones de hasta 100 mm y ráfagas de 90 km/h - Fenómeno de ciclogénesis en desarrollo - Precaución recomendada



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas naranja y amarilla por tormentas, lluvias y vientos intensos que afectan a Buenos Aires y otras 18 provincias este miércoles 16 de julio. El fenómeno, vinculado a la ciclogénesis, implica riesgos significativos para la población, los bienes y el medio ambiente, según advierten las autoridades meteorológicas.
En el centro y sureste de la provincia de Buenos Aires, así como en localidades costeras como Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, se esperan lluvias y tormentas fuertes o localmente severas, acompañadas de actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas de viento que pueden superar los 90 km/h. El SMN prevé precipitaciones acumuladas entre 50 y 100 milímetros en las zonas bajo alerta naranja, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la tormenta será intensa durante la madrugada y la mañana, con ráfagas de viento de hasta 60 km/h y temperaturas que oscilarán entre los 10°C y 16°C.
El organismo nacional advierte que estos fenómenos meteorológicos pueden ser "peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente". El sistema de alertas clasifica los riesgos en amarillo, para eventos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de actividades cotidianas, y naranja, para aquellos que representan peligro directo para la vida y los bienes.
El desarrollo de la ciclogénesis, proceso de formación de sistemas de baja presión, es habitual en la región y suele provocar lluvias intensas y vientos fuertes. Cindy Fernández, comunicadora meteorológica del SMN, explicó que "la ciclogénesis remite a la formación de un sistema de baja presión, muy común en estas regiones". Este fenómeno ha generado preocupación entre autoridades y medios, que recomiendan precaución y seguir las actualizaciones oficiales.
El evento ocurre tras varios días de temperaturas inusualmente cálidas para julio, lo que ha acentuado el contraste climático. Se espera que la situación mejore gradualmente desde el jueves 17, aunque persistirán lluvias y vientos en algunas regiones, con temperaturas mínimas de 7°C en Buenos Aires. El impacto potencial en actividades cotidianas y circulación vehicular es relevante, especialmente en zonas rurales y costeras, donde las condiciones meteorológicas extremas pueden complicar la movilidad y la seguridad.
Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y tomar medidas preventivas ante la posibilidad de fenómenos severos, mientras se monitorea la evolución del sistema meteorológico en todo el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

“No queda otra cosa que mentir”, las confesiones de los responsables del laboratorio del fentanilo mortal
23 de agosto de 2025

Viento Zonda: Ciudad bajo fuego: 22 focos, casas afectadas, intoxicados y miedo
23 de agosto de 2025

Grabois apuntó a Espert en el tema audios: “¿Adivinen quién es el gran amigo de Spagnuolo?"
23 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.