Volver a noticias
8 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Tras la derrota electoral del Gobierno se esperan presiones sobre el dólar, los bonos y el riesgo país

• Tras la contundente derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses, se esperan fuertes presiones sobre el dólar, bonos y riesgo país. El mercado anticipa volatilidad y el Gobierno deberá definir estrategias para estabilizar la economía. #Argentina

Tras la derrota electoral del Gobierno se esperan presiones sobre el dólar, los bonos y el riesgo país - Image 1
Tras la derrota electoral del Gobierno se esperan presiones sobre el dólar, los bonos y el riesgo país - Image 2
Tras la derrota electoral del Gobierno se esperan presiones sobre el dólar, los bonos y el riesgo país - Image 3
1 / 3

La contundente derrota del Gobierno nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires generó un escenario de alta volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros argentinos. La victoria de Fuerza Patria, más amplia de lo que anticipaban las encuestas y el propio mercado, llevó a los inversores a anticipar fuertes presiones sobre el dólar, los bonos y el riesgo país en la apertura de la semana.

Según analistas consultados por Infobae, Clarín y otros medios, el riesgo país ya superó los 900 puntos y podría escalar hasta los 1.000, mientras que la demanda de dólares obligó al Gobierno a utilizar reservas para contener la cotización. "Probablemente habrá tensiones financieras, fue un resultado malo, que era factible pero es probable que el mercado no se lo tome tan a bien", señaló Sebastián Menescaldi, de EcoGo. El economista Lorenzo Sigaut Gravina agregó que la derrota por más de 10 puntos "no era un resultado que el Gobierno quería ni esperaba el mercado", y anticipó un lunes complicado para los activos argentinos.

El Gobierno, que apostó a la desinflación y la estabilidad cambiaria, enfrenta ahora el desafío de sostener su estrategia en un contexto de confianza frágil y reservas limitadas. El miércoles vencen casi 18 billones de pesos en Letras del Tesoro, lo que suma presión adicional sobre el equipo económico. "Todo lo que el Gobierno dé en términos de certeza, de utilización de instrumentos y de balizar un camino en las próximas semanas va a ser necesario como medida inicial", opinó Ricardo Delgado, de Analytica.

El resultado electoral bonaerense, lejos de ser un hecho meramente provincial, se transformó en un plebiscito sobre la política económica nacional y tendrá impacto en la percepción internacional y en las expectativas de cara a las elecciones de octubre. Empresarios y analistas coinciden en la necesidad de consensos políticos y un plan económico claro para recuperar la confianza y evitar un escenario de crisis prolongada. Mientras tanto, la volatilidad y la cautela dominarán el clima financiero argentino en las próximas semanas.

Fuentes

Infobae

8 de septiembre de 2025

8 Sep, 2025 Por Mariano Boettner La victoria de Fuerza Patria en las elecciones provinciales bonaerenses fue mucho más holgada de lo que esperaba el mercado y se abre un escenario de fuerte incerti...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El informe del banco estadounidense JP Morgan circuló como reguero de pólvora en el Hotel Llao Llao. Allí se reunieron durante las últimas 48 horas los ministros Patricia Bullrich y Federico Sturzeneg...

Leer más

Clarin

4 de septiembre de 2025

Solo suscriptores Video El Gobierno se prepara para afrontar un escenario incierto el próximo lunes cuando abran los mercados con los resultados de las urnas. El equipo de Luis Caputo aseguró en las...

Leer más

Ambito

8 de septiembre de 2025

El principal banco de EEUU realizó sus proyecciones sobre los comicios del próximo domingo 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires. El JP Morgan destacó a la elección provincial como una inst...

Leer más

Perfil

9 de junio de 2025

Desconcierto. Y un porcentaje mágico: el 42%. Es a partir de ese nivel de potencial votos positivos que podría tener el gobierno nacional, que el círculo rojo planifica tomar decisiones mañana por la ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Diversidad de perspectivas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y actores.