Elecciones 2025. Córdoba: Schiaretti confirmado y los libertarios mantienen la incertidumbre
• Córdoba elige 9 diputados con 18 listas y fuerte polarización • Schiaretti lidera Provincias Unidas, Bornoroni suena en La Libertad Avanza • De la Sota y Carro encabezan listas alternativas • PRO y UCR, en crisis #Elecciones2025 🇦🇷


A menos de 24 horas del cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre, Córdoba se prepara para una contienda marcada por la fragmentación y la polarización política. La Justicia Federal confirmó que 18 listas competirán por las nueve bancas que la provincia renovará en la Cámara de Diputados, en una elección que por primera vez utilizará la boleta única de papel a nivel nacional.
El oficialismo provincial, bajo el sello Provincias Unidas, presentó una lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti, quien busca aportar su experiencia en el Congreso y formar un bloque federal junto a gobernadores de otras provincias. "Soy candidato a diputado nacional para aportar mi experiencia desde el Congreso a esta Argentina que está viviendo un verdadero cambio de era, que llegue a buen puerto", afirmó Schiaretti en su anuncio. Lo acompañan figuras peronistas como Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos, y Miguel Siciliano, presidente del bloque oficialista en la Legislatura, entre otros dirigentes cercanos al gobernador Martín Llaryora.
La estrategia del oficialismo apunta a consolidar una identidad peronista y neutralizar posibles fugas hacia otros espacios, especialmente el liderado por Natalia de la Sota, quien compite por fuera del PJ con la coalición Defendamos Córdoba. De la Sota, respaldada por sectores peronistas ortodoxos, busca renovar su banca y se posiciona como alternativa frente al acuerdo del oficialismo con sectores radicales.
Por su parte, La Libertad Avanza, espacio libertario alineado con el presidente Javier Milei, mantiene hermetismo sobre sus candidatos. Gabriel Bornoroni surge como principal opción para encabezar la lista, aunque las definiciones se esperan desde Buenos Aires, bajo la supervisión de Karina Milei. La falta de certezas genera inquietud entre los referentes locales, mientras se descartan nombres como Rodrigo de Loredo y Luis Juez para los primeros lugares.
El PRO y la UCR, históricamente fuertes en Córdoba, atraviesan crisis internas y debilidad, lo que pone en duda su capacidad de presentar listas competitivas. El kirchnerismo, a través de Fuerza Patria, apuesta por Pablo Carro como candidato principal, con una campaña diferenciada tanto del oficialismo provincial como de los libertarios. La izquierda, encabezada por Liliana Olivero y acompañada por jóvenes dirigentes sectoriales, busca capitalizar la convulsión peronista y ampliar su base electoral.
El escenario cordobés refleja la polarización nacional y la búsqueda de consolidación de identidades propias frente al desgaste de los partidos tradicionales. Las alianzas y partidos inscriptos muestran una oferta electoral diversa, en la que la competencia y las estrategias de contención serán clave para definir el rumbo político de la provincia. La campaña se perfila intensa, con los principales actores enfocados en captar votos en un contexto de alta volatilidad y fragmentación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

A Karina Milei le pusieron 3% junto al nombre en el padrón de la escuela donde votó
7 de septiembre de 2025

El voto de los dirigentes en la Provincia: de la preocupación de Máximo Kirchner a la caminata de Karina Milei
7 de septiembre de 2025
Votó Karina Milei: no quiso responder sobre las presuntas coimas y caminó más de 300 metros mientras la pre...
7 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.