Votó Karina Milei: no quiso responder sobre las presuntas coimas y caminó más de 300 metros mientras la pre...
• Jornada electoral en Buenos Aires marcada por la inscripción "3%" junto al nombre de Karina Milei en el padrón, aludiendo a denuncias de coimas. • La funcionaria votó sin hacer declaraciones. • El hecho generó repercusiones políticas y mediáticas. #Elecciones2025

La jornada electoral en la provincia de Buenos Aires transcurrió con normalidad, aunque no estuvo exenta de episodios llamativos. Uno de los hechos más comentados ocurrió en el Instituto Pedro Poveda de Vicente López, donde la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, emitió su voto. Al llegar al establecimiento, la funcionaria fue recibida por militantes y una fuerte custodia, y evitó responder preguntas de la prensa, limitándose a cumplir con el acto electoral.
La atención mediática se centró en una intervención anónima en el padrón electoral exhibido en la puerta de la escuela: junto al nombre de Karina Milei, alguien escribió "3%" con birome, en alusión a las recientes denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los audios atribuidos al exdirector de la agencia, Diego Spagnuolo, sugieren la existencia de un esquema de retornos en la compra de medicamentos, involucrando a funcionarios cercanos a Milei. La inscripción fue rápidamente tachada, pero no pasó desapercibida y se viralizó en redes sociales y medios.
El episodio se produjo en un contexto de alta tensión política, marcado por la polarización y las acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición. Mientras tanto, la jornada electoral avanzó con algunas demoras en la apertura de mesas en el conurbano bonaerense, situación que fue resuelta durante la mañana, según informó el gobernador Axel Kicillof. "El voto es el acto sagrado de la democracia. Más allá de los resultados, gana la democracia", expresó Kicillof tras sufragar.
Distintos candidatos y referentes políticos destacaron la importancia de la participación ciudadana y llamaron a votar con esperanza y responsabilidad. Desde La Libertad Avanza, se minimizó el impacto del episodio del padrón y se insistió en que cualquier acusación debe ser resuelta por la Justicia. Opositores, en cambio, aprovecharon la situación para renovar críticas sobre la transparencia y la ética en la gestión pública.
El hecho de Vicente López se suma a una serie de chicanas y manifestaciones simbólicas que caracterizaron la campaña, en un clima de desconfianza y fuerte debate público. La provincia de Buenos Aires, que concentra la mitad del electorado nacional, define cargos legislativos clave en una elección que es vista como termómetro político a nivel nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones en provincia de Buenos Aires: Milei acepta la "clara derrota" pero promete "profundizar" las políticas de ajuste
8 de septiembre de 2025

Fueron a votar y terminaron presos: los prófugos que atrapó la Policía en colegios bonaerenses
7 de septiembre de 2025

Cuál será el precio del dólar el día después de las elecciones 2025, según el JP Morgan
7 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.