Nuevos paros el jueves y el viernes en los colegios y facultades de la UNLP
- Paro universitario de 48 horas el 26 y 27/6 en todo el país - Docentes reclaman aumento salarial y financiamiento - Movilizaciones en La Plata, Bahía Blanca, Neuquén y más - Exigen tratamiento de Ley de Financiamiento Universitario #UniversidadPública


Los gremios docentes universitarios de Argentina anunciaron un paro nacional de 48 horas para los días 26 y 27 de junio, en reclamo de una urgente recomposición salarial y la apertura de negociaciones paritarias. La medida, impulsada por la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y otras federaciones, incluye movilizaciones en distintas ciudades del país, como La Plata, Bahía Blanca, Neuquén y Bariloche.
El conflicto entre los gremios y el Gobierno nacional se intensificó en los últimos meses debido a la falta de actualización salarial y el estancamiento de las discusiones paritarias. Según Carlos Defeo, titular de CONADU, "la última vez que hablamos fue en octubre", lo que refleja la distancia entre las partes. El jueves 26 de junio se realizará la tercera Marcha Federal Universitaria bajo la consigna "¡Prendete a defender la universidad pública!", con actos y movilizaciones en las principales universidades del país.
En La Plata, la jornada de protesta incluyó una marcha de antorchas que recorrió el centro de la ciudad, con fuerte presencia de docentes, estudiantes y referentes gremiales. Los manifestantes exigieron mejoras salariales, paritarias libres y mayor presupuesto para la educación superior. Además, se sumó un pedido de justicia por el asesinato de un funcionario universitario, lo que incrementó la tensión en la comunidad académica.
En Bahía Blanca, la movilización partirá desde la Escuela Preuniversitaria de la Universidad Nacional del Sur y culminará en el playón universitario, donde se lanzará una campaña para recolectar firmas en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario. En Neuquén, Cipolletti, Cinco Saltos, Bariloche y San Antonio Oeste también se realizarán concentraciones y marchas en defensa de la universidad pública.
El reclamo central de los gremios es el tratamiento en el Congreso de la Ley de Financiamiento Universitario, considerada fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino. El Frente Sindical de Universidades Nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional y la Federación Universitaria Argentina respaldan el proyecto y llaman a toda la comunidad educativa y a la sociedad a sumarse a las protestas.
Hasta el momento, el Gobierno nacional no ha dado respuestas a los reclamos, y los gremios advierten que podrían profundizar las medidas de fuerza si no se abre el diálogo. El conflicto pone en evidencia la delicada situación financiera de las universidades públicas y la preocupación por el futuro de la educación superior en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Expectativas por el discurso de Javier Milei ante los empresarios más poderosos del país
28 de agosto de 2025

Una curiosa imputación en la causa Nisman
28 de agosto de 2025
La Justicia de Estados Unidos rechazó el pedido de evitar la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.