“Eso no cierra”: la advertencia de Joaquín Cottani al Gobierno por el dólar y las reservas
📉 Críticas al acuerdo con el FMI: Economistas advierten sobre falta de reservas y riesgos cambiarios. Joaquín Cottani y Martín Guzmán cuestionan políticas actuales y alertan sobre posibles crisis tras elecciones. ¿Qué opinas? 🤔

En medio de un contexto económico desafiante, economistas y exfuncionarios han expresado críticas al nuevo acuerdo del Gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Joaquín Cottani, exviceministro de Economía, y Martín Guzmán, exministro de Economía, han señalado deficiencias en el plan económico actual y advertido sobre sus posibles consecuencias.
Cottani, quien formó parte del equipo económico del Gobierno hasta 2023, afirmó que el nuevo acuerdo con el FMI no es una continuación del plan anterior, sino un intento de corregir sus fallas. Según el economista, el principal problema radica en la incapacidad del plan para fomentar la acumulación de reservas internacionales, un objetivo que considera crucial para la estabilidad económica. "El nuevo plan no aborda adecuadamente los problemas estructurales, como la apreciación del peso y la falta de convergencia entre inflación y tipo de cambio", señaló.
Por su parte, Martín Guzmán, quien participó en los Encuentros de Primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, criticó el acuerdo por permitir una nueva fuga de capitales y por eludir al Congreso para su aprobación. "El FMI avaló decisiones que violan normativas locales, lo que afecta la legitimidad del acuerdo", afirmó Guzmán. Además, advirtió que el "carry trade" podría revertirse, generando una nueva corrida cambiaria.
Ambos economistas coinciden en que la acumulación de reservas debería ser una prioridad para el Gobierno. Sin embargo, las políticas actuales, como el esquema de bandas de flotación y las restricciones cambiarias, no garantizan este objetivo. Según Cottani, la falta de acumulación de reservas podría llevar a una crisis cambiaria después de las elecciones.
El contexto económico en Argentina sigue siendo complejo, con alta inflación y una disminución significativa de las reservas internacionales. El FMI, principal acreedor del país, ha sido criticado por su apoyo al acuerdo, que algunos consideran políticamente motivado. A pesar de las críticas, el Gobierno defiende el acuerdo como una medida necesaria para estabilizar la economía.
Analistas advierten que, sin cambios significativos en la política económica, los problemas actuales podrían agravarse en el futuro. La acumulación de reservas y la estabilidad cambiaria se presentan como los principales desafíos para el próximo período.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La barra de Sebastián Pareja, el brazo ejecutor de Karina Milei y los Menem para hacer caja y ganar territorialidad
3 de mayo de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Karina Milei se mostró con su mascota Thor en Casa Rosada en un evento de perritos
3 de mayo de 2025

El Gobierno profundiza su interna por el armado de La Libertad Avanza: críticas y acusaciones cruzadas
2 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.