Volver a noticias
2 de mayo de 2025
Economia
Santa Fe

Gigante chino sondea inversión de 400 millones de dólares y 600 empleos para levantar un complejo agroindus...

🇨🇳🤝 Argentina podría recibir una inversión de $400M de Fufeng Group, líder en biofermentación. El proyecto en Santa Fe procesaría maíz, generando 600 empleos y valor agregado. ¿Un nuevo impulso para la agroindustria nacional? 🌽💼

Gigante chino sondea inversión de 400 millones de dólares y 600 empleos para levantar un complejo agroindus... - Image 1
Gigante chino sondea inversión de 400 millones de dólares y 600 empleos para levantar un complejo agroindus... - Image 2
Gigante chino sondea inversión de 400 millones de dólares y 600 empleos para levantar un complejo agroindus... - Image 3
1 / 3

Un grupo chino líder en biofermentación, Fufeng Group, está evaluando realizar una inversión de 400 millones de dólares en Argentina para construir un complejo agroindustrial en la provincia de Santa Fe. Este proyecto, que también considera a Córdoba como posible ubicación, busca procesar 560.000 toneladas de maíz anuales y generar 600 empleos bien remunerados.

Los directivos de Fufeng Group, Tianqing Yang y Xuefeng Wu, visitaron recientemente Rosario, donde mantuvieron reuniones con el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario y autoridades de la cooperativa AFA. Durante su visita, también exploraron instalaciones en Córdoba, evaluando ambas provincias como posibles sedes para su planta procesadora.

El proyecto incluye la construcción de una planta de fermentación biológica para producir 60.000 toneladas anuales de treonina y 240.000 toneladas de lisina, ambos de grado alimenticio. Además, contempla infraestructura complementaria como almacenamiento de maíz, producción de almidón y glucosa, cogeneración de energía, tratamiento de aguas residuales y líneas ferroviarias exclusivas.

Fufeng Group, fundado en 1999 y con sede en Binzhou, China, es el mayor productor privado de glutamato monosódico y el segundo mayor de goma xantana en su país. La empresa tiene presencia global y busca expandirse en Sudamérica tras enfrentar restricciones en Estados Unidos, donde en 2022 se le impidió construir una planta en Dakota del Norte por preocupaciones de seguridad nacional.

El gobierno de Santa Fe ha ofrecido incentivos fiscales, crediticios y de infraestructura para atraer esta inversión, que promete agregar valor a la producción de maíz en Argentina. Este proyecto no solo diversificaría los usos del maíz en industrias alimenticias, cosméticas y fabriles, sino que también reduciría los costos de transporte para los productores locales, mejorando su competitividad.

Aunque la decisión final aún no se ha tomado, la estabilidad macroeconómica y el potencial agroindustrial de Argentina posicionan al país como un fuerte candidato para esta inversión. De concretarse, el proyecto representaría un avance significativo en la cadena agroindustrial nacional, beneficiando tanto a productores como a consumidores.

Fuentes

Rosario3

3 de mayo de 2025

Ayer a las 11:05 hs Los ejecutivos orientales estuvieron esta semana reunidos con el Ministro de Desarrollo, Gustavo Puccini,  los ejecutivos de la Bolsa de Comercio y la cooperativa AFA. Les interes...

Leer más

Bichosdecampo

13 de marzo de 2021

El medio Rosario 3 cuenta, con la firma de Mariano Galíndez, que un grupo chino gigante está sobrevolando la ciudad pensando en invertir en un nuevo complejo agroindustrial unos 400 millones de dólare...

Leer más

Laarena

5 de marzo de 2025

Un grupo chino de gran magnitud está pensando en una gran inversión en Rosario. Trascendió que se trata de un nuevo complejo agroindustrial unos 400 millones de dólares, que además permitiría crear 60...

Leer más

Salta

3 de mayo de 2025

...

Leer más

Dataportuaria

5 de marzo de 2025

El grupo chino Fufeng Group, uno de los mayores productores mundiales de aditivos alimentarios, está evaluando realizar una inversión de USD 400 millones en la provincia de Santa Fe para construir una...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.