Más de 60 organizaciones sociales realizan la Marcha del Orgullo número 34: horarios y puntos de encuentro
• Miles marcharon en Buenos Aires por el Orgullo LGBTIQ+ 🏳️🌈 • Rechazo a retrocesos en derechos y DNU de Milei • Homenajes, arte y unidad contra discursos de odio • Exigen reparación histórica y políticas inclusivas


La Ciudad de Buenos Aires fue escenario este sábado de la 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+, una movilización que congregó a miles de personas y más de 60 organizaciones sociales en defensa de los derechos de la diversidad sexual. Bajo el lema "El orgullo vence al odio", la jornada se desarrolló en un contexto marcado por el retroceso de políticas públicas y el aumento de discursos de odio, según denuncias de los colectivos participantes y de Amnistía Internacional.
Desde las 10 de la mañana, Plaza de Mayo se convirtió en el punto de encuentro para ferias de emprendedores, actividades artísticas y homenajes a figuras históricas del movimiento, como Diana Sacayán y las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. A partir de las 16, la movilización avanzó hacia el Congreso, donde continuaron los espectáculos y discursos reivindicativos.
Las consignas principales de la marcha incluyeron la exigencia de reparación histórica para personas travestis y trans adultas mayores, el rechazo a los Decretos de Necesidad y Urgencia 61 y 62/25 que, según los organizadores, restringen derechos de identidad y acceso a la salud para personas trans y travestis, y la denuncia de la violencia estatal y social contra la comunidad LGBTIQ+.
Amnistía Internacional publicó un informe en el que alerta sobre la regresión de derechos en Argentina desde la asunción del gobierno de Javier Milei, señalando la eliminación de organismos estatales clave, la reducción de presupuestos para políticas de género y el incremento de la violencia y los discursos de odio. El informe destaca casos recientes de violencia física y digital contra personas LGBTIQ+, y advierte sobre el efecto de silenciamiento colectivo que genera el hostigamiento a activistas y funcionarios públicos.
Durante la jornada, se realizaron homenajes y actividades artísticas, con la participación de reconocidos artistas y referentes del movimiento. Los organizadores convocaron a la unidad de las luchas y a la defensa de la democracia frente a lo que consideran una ofensiva global contra los derechos de igualdad y diversidad sexual.
La marcha se desarrolló en un clima de celebración y reivindicación, pero también de denuncia y preocupación por el futuro de los derechos conquistados. Los participantes exigieron al Estado el restablecimiento de políticas públicas integrales y la condena de toda expresión de odio y violencia hacia la comunidad LGBTIQ+.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.