Cuáles son las estrategias que analiza la Casa Rosada para garantizar la gobernabilidad tras el apoyo de EEUU
• Milei recibe apoyo de EE.UU. y busca fortalecer el Congreso • Se negocian reformas clave y alianzas políticas • El PRO pide mayor integración • El FMI exige cambios económicos #Argentina #Política 🇦🇷

El presidente Javier Milei, tras su reciente viaje a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, recibió un respaldo significativo del gobierno de Estados Unidos. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció un swap por 20 mil millones de dólares y expresó confianza en que Argentina tiene las herramientas necesarias para enfrentar la especulación financiera y estabilizar los mercados.
Este apoyo internacional llega en un momento clave para la administración de Milei, que busca avanzar con reformas económicas y fortalecer la gobernabilidad. Tras la derrota en las elecciones bonaerenses, el oficialismo inició un proceso de diálogo con otros sectores políticos y creó mesas políticas para coordinar la campaña de cara a los comicios de octubre. Además, Lisandro Catalán fue designado ministro del Interior, encargado de negociar con los gobernadores y asegurar respaldo legislativo.
El Fondo Monetario Internacional ha exigido reformas tributarias y laborales, así como la aprobación del Presupuesto 2026, que mantiene la regla de déficit cero. Estos desafíos requieren mayoría en ambas Cámaras, por lo que el oficialismo explora acuerdos con aliados como el PRO y otros sectores. Sin embargo, persisten diferencias internas, especialmente entre los estrategas cercanos a Santiago Caputo y Karina Milei, sobre la profundidad de los cambios necesarios.
Desde el PRO, algunos dirigentes consideran que el oficialismo debería ofrecer gestos de integración, como la presidencia de la Cámara de Diputados o la participación en ministerios clave, especialmente ante la posible salida de Luis Petri y Patricia Bullrich. No obstante, la relación entre Milei y Mauricio Macri permanece distante, sin reuniones previstas, aunque el ex presidente ha manifestado su disposición a colaborar.
Fuentes del oficialismo niegan que Estados Unidos haya solicitado explícitamente una coalición, pero reconocen la importancia de reforzar alianzas con quienes estuvieron cerca en el pasado. Las negociaciones con gobernadores y legisladores continúan, en un contexto de divisiones internas y la necesidad de consensos para garantizar la gobernabilidad y avanzar con las reformas exigidas por los organismos internacionales. El desenlace de estas negociaciones será clave para el futuro político y económico de Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
La estrategia electoral que planea Milei luego de su viaje a Nueva York: qué destinos del país podría visitar
25 de septiembre de 2025

Alejandro Fargosi se bajó del debate de cara a las legislativas nacionales en CABA
25 de septiembre de 2025

Bullrich apuntó a Kicillof tras el comunicado de la Provincia por el crimen de Lara, Brenda y Morena
25 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.