Volver a noticias
5 de julio de 2025
Salud
Olavarría

Horror en Olavarría: se confirmó que un hombre asesinó a su pareja y a su hija de cuatro años, y luego se mató

🔴 Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja y a la hija de ella (4 años) y luego se suicidó en un campo rural. La investigación descarta participación de terceros y confirma violencia de género. #Olavarría #Seguridad #ViolenciaDeGénero

Horror en Olavarría: se confirmó que un hombre asesinó a su pareja y a su hija de cuatro años, y luego se mató - Image 1
Horror en Olavarría: se confirmó que un hombre asesinó a su pareja y a su hija de cuatro años, y luego se mató - Image 2
Horror en Olavarría: se confirmó que un hombre asesinó a su pareja y a su hija de cuatro años, y luego se mató - Image 3
1 / 3

Un estremecedor hecho de violencia de género sacudió a la localidad bonaerense de Espigas, en el partido de Olavarría, donde un hombre asesinó a su pareja y a la hija de ella, de apenas cuatro años, antes de quitarse la vida. El episodio ocurrió en el establecimiento rural "El Rincón del 18", a unos 40 kilómetros del centro urbano, y fue descubierto cuando un compañero de trabajo notó la ausencia del agresor, Miguel Ángel Romero, en sus tareas habituales.

Al llegar a la vivienda, la policía encontró los cuerpos de Daiana Soledad Contreras, de 34 años, su hija Iris Zendaya Uhart, de 4, y Romero, de 39 años. Según los informes forenses, Contreras fue estrangulada, mientras que la niña murió a causa de un traumatismo craneal. Romero, por su parte, se suicidó por ahorcamiento, tras un fallido intento de quitarse la vida con un cuchillo, que fue hallado en la escena junto a una faja pampa y tres teléfonos celulares.

La investigación, a cargo de la fiscal Mariela Viceconte, especializada en violencia de género, determinó que la habitación donde se hallaban los cuerpos estaba cerrada por dentro, lo que descartó la participación de terceros. Las pericias situaron el momento del crimen en la tarde del miércoles, unas 17 horas antes del hallazgo.

Fuentes judiciales y policiales indicaron que no existían denuncias previas por violencia contra Romero, aunque Contreras había realizado denuncias por violencia familiar contra otras parejas en Bolívar, su ciudad de origen. La familia se había mudado recientemente a la zona rural de Olavarría, donde Romero trabajaba como puestero.

El caso, caratulado como femicidio seguido de suicidio, generó conmoción en la comunidad y reavivó el debate sobre la violencia de género y la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y protección. Las autoridades continúan investigando el contexto familiar y social en el que se produjo la tragedia, mientras la sociedad local expresa su consternación ante un nuevo episodio de violencia extrema.

Fuentes

Tn

4 de julio de 2025

La localidad bonaerense de Olavarría no sale de la conmoción tras el estremecedor hallazgo de tres cuerpos en una casa ubicada en el establecimiento rural El Rincón del 18, a 40 kilómetros del centro ...

Leer más

Pagina12

6 de julio de 2025

EN VIVO Un hombre de 40 años de edad se suicidó en su vivienda después de haber asesinado a su pareja, una mujer de 34 años. También acabó con la vida de la hija de esta, una nena de cuatro años. Tod...

Leer más

Infobae

5 de julio de 2025

6 Jul, 2025 Gran conmoción se vive desde hace casi 48 horas en la pequeña localidad de Espigas, partido bonaerense de Olavarría, tras el hallazgo de los cadáveres de un hombre, su esposa y su hijastr...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El horror más extremo de la violencia de género quedó expuesto en un establecimiento rural, donde fueron encontrados tres cuerpos. Los investigadores determinaron que se trató de un doble crimen segui...

Leer más

Clarin

4 de julio de 2025

Miguel Ángel Romero (39) había llegado hace un mes a la zona rural de Olavarría. Vivía y trabajaba allí, en una de las tres casas de una estancia, con su pareja, Daiana Contreras (34), y la hija de el...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y su contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre violencia de género y familiar.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces de actores involucrados.