Volver a noticias
19 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Elecciones 2025: El peronismo se impondría en diez provincias, incluida Buenos Aires, y La Libertad Avanza sólo en cuatro

• Elecciones 2025 🇦🇷: El peronismo lidera en 10 provincias, incluida Buenos Aires, mientras LLA domina en 4. La Boleta Única de Papel genera incertidumbre. Diferencia nacional estimada: 6-7 puntos a favor del peronismo. #Argentina #Política

Elecciones 2025: El peronismo se impondría en diez provincias, incluida Buenos Aires, y La Libertad Avanza sólo en cuatro - Image 1
Elecciones 2025: El peronismo se impondría en diez provincias, incluida Buenos Aires, y La Libertad Avanza sólo en cuatro - Image 2
Elecciones 2025: El peronismo se impondría en diez provincias, incluida Buenos Aires, y La Libertad Avanza sólo en cuatro - Image 3
1 / 3

Las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025 en Argentina se perfilan como un escenario de alta polarización y fragmentación política, con el peronismo y La Libertad Avanza (LLA) disputando el control de los principales distritos electorales. Según los últimos sondeos de consultoras reconocidas, el peronismo, bajo diversas denominaciones y alianzas, se impondría en al menos diez provincias, incluida la decisiva Buenos Aires, donde Fuerza Patria mantiene una ventaja de entre siete y doce puntos sobre LLA. Esta diferencia representa cerca de un millón de votos, una brecha difícil de remontar para el oficialismo nacional.

En la provincia de Buenos Aires, la lista encabezada por Jorge Taiana muestra una intención de voto cercana al 44%, mientras que Diego Santilli, candidato de LLA, ronda el 32%. La baja deshonrosa de José Luis Espert y el reemplazo parcial por Santilli han debilitado la campaña libertaria, que además enfrenta el rechazo de más del 55% de los encuestados. Por su parte, el peronismo, aunque dividido en varias opciones y denominaciones, logra capitalizar el descontento y la movilización partidaria, a pesar de no poner en juego cargos municipales en esta elección.

En otros distritos clave, como Córdoba y Mendoza, LLA lidera las encuestas, aunque con márgenes menores a los esperados. En CABA, la alianza entre LLA y el PRO posiciona a Patricia Bullrich como favorita para el Senado, mientras que el peronismo aspira a mantener una representación significativa en la Cámara baja. Santa Fe y Río Negro muestran avances del peronismo, con candidatos que han logrado superar campañas negativas y divisiones internas.

La introducción de la Boleta Única de Papel (BUP) añade un elemento de incertidumbre, ya que los votantes podrían comportarse de manera diferente ante la ausencia de identificaciones partidarias tradicionales. Además, la fragmentación del peronismo en provincias como Jujuy y la presencia de fuerzas provinciales en Misiones y Neuquén complican el panorama nacional.

El resultado final dependerá de cómo se contabilicen los votos de las distintas variantes peronistas y de la capacidad de LLA para capitalizar sus triunfos en distritos clave. Consultores prevén una diferencia nacional de seis a siete puntos a favor del peronismo, lo que podría consolidar su rol como principal bloque de oposición en el Congreso. El optimismo contenido en el peronismo contrasta con la estrategia del oficialismo de mostrar fortaleza en los distritos más poblados. Las próximas semanas serán decisivas para definir el nuevo mapa político argentino.

Fuentes

Eldestapeweb

18 de octubre de 2025

Fernando Cibeira En medio del debate abierto acerca de cómo contabilizar los votos del peronismo en sus diferentes denominaciones, una alternativa es sumar las provincias en las que se imponga cada c...

Leer más

Perfil

19 de octubre de 2025

...

Leer más

Infobae

11 de octubre de 2025

19 Oct, 2025 Por Joaquín Múgica Díaz Hay 11 provincias de la Argentina que concentran el 84% del padrón electoral. En esos distritos se juega la mayor parte de la elección debido a la cantidad de v...

Leer más

Elsubmarinojujuy

15 de octubre de 2025

miércoles, 15 octubre, 2025 0 234 Visitas Por Camilo Kay Haro Galli. En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre el peronismo jujeño sale dividido en dos frentes que parecen ser el ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y ausencia de sesgos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso electoral y sus actores.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.