Volver a noticias
29 de junio de 2025
Salud
Buenos Aires

Frío extremo y fuertes vientos: el clima para el AMBA y las provincias

- Ola de frío polar afecta a gran parte de Argentina 🇦🇷 - Nevadas inusuales en ciudades como Bahía Blanca, Córdoba y Mendoza - Alerta por temperaturas extremas y recomendaciones del SMN - Se esperan heladas y bajas temperaturas toda la semana

Frío extremo y fuertes vientos: el clima para el AMBA y las provincias - Image 1
Frío extremo y fuertes vientos: el clima para el AMBA y las provincias - Image 2
Frío extremo y fuertes vientos: el clima para el AMBA y las provincias - Image 3
1 / 3

Una intensa ola de frío polar afecta a gran parte de la Argentina, provocando temperaturas mínimas cercanas a 0°C y nevadas en ciudades donde este fenómeno es poco habitual. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas por temperaturas extremas y nevadas en trece provincias, entre ellas Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y La Pampa.

Durante el fin de semana, se registraron nevadas en Bahía Blanca, Tandil, Córdoba capital y Mendoza capital, sorprendiendo a residentes y generando postales invernales inusuales. En la Patagonia, las temperaturas descendieron hasta -15°C, con nevadas copiosas en Tierra del Fuego y acumulaciones significativas en ciudades como Puerto Deseado y Ushuaia. En el centro y norte del país, el frío se intensificó progresivamente, con heladas generalizadas y vientos intensos del sur y sudoeste.

El pronóstico para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) indica mínimas de 0°C a 5°C y máximas que no superarán los 15°C durante la semana. El martes se espera el día más frío, mientras que hacia el fin de semana podría haber un leve ascenso de las temperaturas. El SMN recomienda tomar precauciones, como abrigarse adecuadamente, ventilar los ambientes para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono y prestar especial atención a adultos mayores y niños.

El fenómeno, atribuido al ingreso de una masa de aire polar, también generó nevadas en ciudades como Trelew y Puerto Madryn, donde no se registraban desde hace años. En redes sociales, miles de usuarios compartieron imágenes y videos de las nevadas, destacando la rareza del evento en sus localidades. Las autoridades insisten en la importancia de mantenerse informado y seguir las recomendaciones para evitar riesgos asociados al frío extremo.

Se prevé que la ola polar persista al menos hasta el miércoles, con heladas matinales y cielos mayormente despejados en el centro y norte del país. Hacia el jueves y viernes, se espera un repunte de las temperaturas, aunque el ambiente continuará siendo frío. Este evento se suma a una tendencia de inviernos con olas polares más frecuentes en Argentina, lo que plantea nuevos desafíos para la población y los sistemas de alerta meteorológica.

Fuentes

Infobae

29 de junio de 2025

29 Jun, 2025 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó el pronóstico extendido para esta semana, cuando se registrará un marcado descenso de la temperatura para el Área Metropolitana de Buenos...

Leer más

Infobae

29 de junio de 2025

29 Jun, 2025 Entre ayer a la noche y hoy, una intensa ola de frío polar combinada con humedad generó nevadas en distintos puntos del país, dejando imágenes que sorprendieron tanto por su belleza como...

Leer más

Meteored

29 de junio de 2025

Se está produciendo este fin de semana la caída de nieve en diversas ciudades del país con el ingreso de frío polar. Te contamos dónde puede seguir nevando en las próximas horas y cuál es el pronóstic...

Leer más

Pagina12

29 de junio de 2025

EN VIVO Una nueva olar polar desembarcó en la Argentina, aunque en esta ocasión se registrará la semana más fría del año, con la posibilidad de que pueda nevar en algunas localidades bonaerenses dond...

Leer más

Lanacion

29 de junio de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) espera el ingreso de una nueva masa polar en la transición del sábado al domingo que traería una marcado descenso de temperaturas, con posible caída de nieve e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o compara con eventos similares previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista o recomendaciones de expertos.