Volver a noticias
25 de junio de 2025
Cultura
Avellaneda

El mejor alfajor de Argentina se hace en Quilmes: ganó entre 400 competidores y se vende a $ 6.800 por caja

• Orense, de Quilmes, ganó el Campeonato Argentino del Alfajor 2025 🏆 • Superó a 400 marcas en Avellaneda • Destacó por sabores clásicos y exóticos • Recibió 5 medallas en distintas categorías #Alfajor #Argentina #Cultura

El mejor alfajor de Argentina se hace en Quilmes: ganó entre 400 competidores y se vende a $ 6.800 por caja - Image 1
El mejor alfajor de Argentina se hace en Quilmes: ganó entre 400 competidores y se vende a $ 6.800 por caja - Image 2
El mejor alfajor de Argentina se hace en Quilmes: ganó entre 400 competidores y se vende a $ 6.800 por caja - Image 3
1 / 3

El Campeonato Argentino del Alfajor 2025, celebrado en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, consagró a la marca Orense, originaria de Bernal, Quilmes, como la ganadora absoluta entre 400 competidores de todo el país. El evento, que tuvo lugar entre el 20 y el 22 de junio en el predio Parque la Estación, reunió a emprendedores y grandes marcas, quienes presentaron sus productos ante un jurado compuesto por chefs reposteros, pasteleros y expertos chocolateros.

Orense, fundada en 2013 por Alejandro Estevez, se destacó por su alfajor de chocolate oscuro con 70% de cacao y relleno de dulce de leche repostero, el cual fue elegido como el mejor del certamen. Además del trofeo principal, la marca obtuvo cinco medallas en distintas subcategorías: oro en “Rey del chocolate oscuro” y “Alfajor sublime”, plata en “Empaque de vanguardia” y bronce en “Éxtasis de dulce de leche” y “Rey del chocolate blanco”.

La marca, que rinde homenaje a la ciudad gallega Ourense, ofrece tanto versiones tradicionales como combinaciones innovadoras, incluyendo sabores como manzana con vodka, naranja y Aperol, y gin con limón. Aunque su distribución no es masiva, los productos pueden adquirirse en comercios del AMBA y a través de su página web, con precios que parten desde los $6.800 por una caja de seis unidades.

El certamen también reconoció a otras marcas destacadas: Chocolezza de Mendoza y Minue de Avellaneda ocuparon el segundo y tercer puesto en la categoría industrial, mientras que Mencanto de Temperley, Butterqueen de CABA y Chemamull de Los Toldos fueron premiados en la categoría artesanal.

Tras recibir el galardón, Orense expresó su agradecimiento en redes sociales: “¡Orgullosos estamos del reconocimiento, agradecidos con toda la gente que trabaja con nosotros, familia, amigos! ¡Y a ustedes, a nuestros fanáticos del alfajor Orense! ¡Gracias! ¡Llenos de felicidad!”. Clientes y seguidores celebraron el logro, destacando la calidad y el esfuerzo de la marca.

El Campeonato Argentino del Alfajor se consolida como un evento clave para la industria, reflejando la diversidad y creatividad del sector, así como el creciente interés del público por nuevas propuestas y sabores. El reconocimiento a Orense reafirma la importancia de la innovación y la calidad en la tradición alfajorera argentina.

Fuentes

Clarin

25 de junio de 2025

Hay para todos los gustos, cada quien tiene su favorito y es por eso que cada vez hay más competencias para determinar cuál es el mejor. Una de ellas es el Campeonato Argentino del Alfajor, que en su ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Este fin de semana largo se llevó a cabo en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, el Campeonato Argentino del Alfajor, que nuevamente reconoció a una de las marcas insignias de la zona sur del conurb...

Leer más

Eldia

25 de junio de 2012

Escuchar esta nota El alfajor Orense, producido en Bernal, partido de Quilmes, ha sido galardonado como el mejor de Argentina en la edición 2025 del Campeonato Argentino del Alfajor, un certamen que ...

Leer más

Losandes

25 de junio de 2025

En la categoría industrial, además, una marca mendocina salió en el segundo puesto. Orense, ganador industrial en el Campeonato Mundial del Alfajor 2025 Foto: Orense, ganador industrial en el Campe...

Leer más

Lmneuquen

25 de junio de 2025

Este alfajor- fabricada por un emprendedor- deslumbró los paladares de todos. Además, obtuvo cinco medallas por sus diferentes variedades. Se trata de un alfajor artesanal, que ganó el campeonato nac...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento y sus protagonistas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con ediciones anteriores o el sector.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas, como declaraciones de ganadores, jurados y público.