Volver a noticias
25 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y tocó el nivel más bajo desde su asunción

🔻 La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% en agosto, alcanzando su nivel más bajo desde el inicio de su gestión. El índice de la Universidad Di Tella refleja un deterioro generalizado en todos los componentes. #Política #Argentina

La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y tocó el nivel más bajo desde su asunción - Image 1
La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y tocó el nivel más bajo desde su asunción - Image 2
1 / 2

La confianza en el gobierno de Javier Milei sufrió en agosto de 2025 la mayor caída desde el inicio de su mandato, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella. El indicador, que se mide en una escala de 0 a 5, descendió 13,6% respecto al mes anterior y se ubicó en 2,12 puntos, el valor más bajo registrado desde diciembre de 2023.

El informe, basado en una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores entre el 1 y el 14 de agosto, señala que este descenso interrumpe la estabilidad observada en los cuatro meses previos y marca un nuevo piso en la percepción ciudadana sobre la gestión actual. La caída se reflejó en todos los componentes del índice: la honestidad de los funcionarios, la capacidad para resolver los problemas del país, la eficiencia en la administración del gasto público, la evaluación general del gobierno y la preocupación por el interés general.

En la comparación con gestiones anteriores, la media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei se sitúa en 2,48 puntos, apenas por debajo del promedio registrado en el mismo período de Mauricio Macri (2,58) y por encima del de Alberto Fernández (2,17). El informe destaca que el descenso fue mayor entre las mujeres, con una caída del 20%, y en el Gran Buenos Aires, donde el índice bajó 23,3%. Por el contrario, la confianza fue más elevada entre quienes residen en el interior del país y entre quienes mantienen expectativas económicas positivas para el próximo año.

El relevamiento se realizó antes de la difusión de audios sobre presuntas irregularidades en el área de Discapacidad, por lo que no refleja el posible impacto de ese escándalo en la percepción pública. Además, el mes estuvo marcado por derrotas legislativas para el oficialismo y una alta volatilidad en los mercados financieros, factores que contribuyeron al deterioro de la confianza.

La Universidad Di Tella subraya que el ICG es un indicador que se publica desde 2001 y que suele mostrar una buena correlación con los resultados electorales. El informe concluye que, en agosto, la confianza en el gobierno fue mayor entre hombres, habitantes del interior, personas con educación terciaria o universitaria, quienes no fueron víctimas de delitos y quienes mantienen expectativas económicas positivas. El impacto político de esta caída se sigue con atención ante las próximas elecciones provinciales, mientras la gestión de Milei enfrenta el desafío de recuperar la confianza ciudadana.

Fuentes

Ambito

26 de agosto de 2025

El índice de la Universidad Di Tella reflejó una caída del 13,6%. Se trata del peor número de la administración actual. Se desplomó la confianza en el gobierno de Javier Milei. La confianza en el go...

Leer más

Infobae

25 de agosto de 2025

25 Ago, 2025 “La confianza en el gobierno alcanza su valor más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei”, advierte el informe publicado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato D...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Agosto fue el peor mes de la gestión libertaria de Javier Milei si se lo juzga a la luz del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un e...

Leer más

Lapoliticaonline

26 de agosto de 2025

La confianza en el gobierno de Javier Milei sufrió en agosto de 2025 la mayor caída desde el inicio de su mandato. Según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torc...

Leer más

Tiempoar

26 de agosto de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y comparaciones con gestiones anteriores.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.