Sturzenegger fue a Harvard y se acordó de la famosa frase de Cristina Kirchner: "Chicos, esto no es La Matanza...
📢 Federico Sturzenegger presentó en Harvard las reformas económicas del gobierno de Milei. Habló de desregulación, ajuste fiscal y privatizaciones, destacando logros como la baja en alquileres y acceso a internet. Críticas y apoyos divididos. 🇦🇷💼



Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, participó en el JFK Jr. Forum de la Universidad de Harvard, donde presentó las reformas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Durante su intervención, moderada por el académico Jeffrey Frankel, el ministro destacó la importancia de la desregulación y el ajuste fiscal como pilares para alcanzar el superávit fiscal y mejorar la competitividad del país.
Sturzenegger explicó que la estrategia del gobierno, conocida como la "motosierra", se basa en una drástica reducción del gasto público y la eliminación de regulaciones que, según él, han obstaculizado el crecimiento económico. "El camino hacia el superávit fiscal no pasa por aumentar los impuestos, sino por una drástica reducción en el gasto del gobierno", afirmó. Entre las medidas destacadas, mencionó la eliminación de la Ley de Alquileres, que habría reducido los precios de renta en un 30%, y la apertura a servicios como Starlink, que mejoraron el acceso a internet en zonas remotas.
El ministro también aprovechó la ocasión para criticar al kirchnerismo, recordando una frase polémica de Cristina Fernández de Kirchner en 2012, cuando afirmó: "Esto no es La Matanza" durante una conferencia en Harvard. Sturzenegger contrastó esta declaración con la actual política de orden fiscal y libertad económica promovida por el gobierno de La Libertad Avanza.
Además, el funcionario defendió la privatización de bienes estatales, como los complejos turísticos de Chapadmalal y Embalse, argumentando que el Estado no debería encargarse de actividades como la hotelería. "El Estado debe concentrarse en sus competencias básicas", señaló, alineándose con la visión del presidente Milei. Según Sturzenegger, la gestión privada de estos bienes permitirá maximizar su valor turístico y generar beneficios para las comunidades locales.
En su discurso, el ministro también anticipó próximas reformas estructurales, incluyendo cambios en el mercado laboral y una mayor apertura económica para fomentar las exportaciones. Comparó la agenda de Milei con la de Elon Musk, destacando similitudes en la eliminación de barreras regulatorias y la promoción de la libertad económica.
Las declaraciones de Sturzenegger generaron reacciones divididas. Mientras que sectores alineados con la agenda liberal celebraron las reformas, críticos advirtieron sobre posibles impactos negativos en sectores vulnerables. La privatización de bienes estatales fue vista por algunos como una oportunidad para mejorar la eficiencia, mientras que otros la consideraron una pérdida de patrimonio público. En cualquier caso, las reformas propuestas marcan un giro radical en la política económica de Argentina, con implicaciones que aún están por verse.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras la caída de Ficha Limpia, el oficialismo negó un pacto con Cristina Kirchner y busca despegarse del escándalo
9 de mayo de 2025

¿La construcción de la ‘fake news’ política más impune del año?
9 de mayo de 2025

Javier Milei volvió a arremeter contra Pro: “No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia”
9 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.