Volver a noticias
13 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Paro docente: los sindicatos ratificaron la medida de fuerza y este martes no habrá clases

• Paro docente nacional: escuelas y universidades sin clases • Reclaman paritarias, restitución del FONID y más presupuesto • Masiva movilización en Buenos Aires y protestas en todo el país #Educación #Argentina #ParoDocente

Paro docente: los sindicatos ratificaron la medida de fuerza y este martes no habrá clases - Image 1
Paro docente: los sindicatos ratificaron la medida de fuerza y este martes no habrá clases - Image 2
Paro docente: los sindicatos ratificaron la medida de fuerza y este martes no habrá clases - Image 3
1 / 3

El martes 14 de octubre, la educación pública argentina vivió una jornada de paro nacional convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y respaldada por numerosos gremios docentes. La medida de fuerza, que afectó a escuelas y universidades de todo el país, incluyó una masiva movilización en la Ciudad de Buenos Aires, donde miles de docentes se concentraron frente al Congreso y marcharon hacia el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación.

El paro, de 24 horas de duración, se realizó bajo la consigna "La escuela enseña y construye esperanza" y tuvo un acatamiento superior al 75% en provincias como Córdoba. Los principales reclamos de los docentes giraron en torno a la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la convocatoria urgente a la paritaria nacional docente, la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo y el aumento del presupuesto destinado a infraestructura escolar y comedores.

El FONID, un plus salarial vigente desde 1998, fue eliminado en enero de 2024 por el gobierno de Javier Milei, lo que, según estimaciones sindicales, ha significado una pérdida de alrededor de dos millones de pesos por docente desde entonces. "No vamos a permitir que se siga ajustando sobre la escuela pública y los salarios de los docentes", afirmó Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, durante el acto central. Por su parte, Roberto Cristalli, titular de UEPC, calificó el presupuesto presentado por el gobierno como "un acta de defunción para la escuela pública" y convocó a toda la sociedad a sumarse al reclamo.

La jornada contó con la participación de sindicatos de base de todas las provincias, representantes estudiantiles y organizaciones sociales, quienes acompañaron el reclamo por condiciones dignas para enseñar y aprender. El paro se enmarca en una campaña internacional por la defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores de la educación, en un contexto de ajuste presupuestario y reducción del Ministerio de Educación a secretaría dentro del Ministerio de Capital Humano.

Mientras los gremios ratifican su compromiso con la escuela pública y exigen respuestas urgentes al gobierno nacional, la falta de convocatoria a paritarias y el recorte de fondos mantienen la tensión en el sector educativo. El impacto de la medida y la continuidad de los reclamos podrían marcar el rumbo de futuras negociaciones y movilizaciones en defensa de la educación pública en Argentina.

Fuentes

Pagina12

15 de octubre de 2025

EN VIVO Organizaciones gremiales convocaron a un paro nacional docente para este martes 14 de octubre para reclamar que se reanude la negociación paritaria con el Gobierno nacional. La medida de fuer...

Leer más

Pagina12

15 de octubre de 2025

EN VIVO Las aulas de los colegios públicos se encuentran vacías este martes 14 de octubre por el paro nacional docente. Los gremios y la comunidad educativa anticiparon que se concentrarán desde las ...

Leer más

Ctera

15 de octubre de 2025

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) realizó hoy un masivo paro nacional y una multitudinaria movilización al Palacio Pizzurno, en defensa de la Educación...

Leer más

Radio

14 de octubre de 2025

En el marco de una protesta nacional de CTERA, la UEPC cumple un paro de 24 horas y se manifiesta en las calles de la ciudad. La Asociación Gremial Docente universitaria se suma en defensa de la educ...

Leer más

Uepc

14 de octubre de 2025

En el marco del paro nacional que en nuestra provincia tuvo un acatamiento del 75% en las escuelas públicas de gestión estatal y privada de todos los niveles y modalidades, cientos de compañeras y com...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y causas del evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.